Más de 2.000 personas se congregaron ayer domingo en Jumilla para asistir a las XIX Jornadas Diocesanas que se han celebrado durante el fin de semana.
Los participantes, procedentes de más de 30 municipios de la Región, fueron recibidos en la Plaza de Arriba por las autoridades y organizadores del evento, tales como la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola; el presidente del a Junta Central de Hermandades y Cofradías, Antonio Ramos y el delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Cartagena, Silvestre del Amor García.
El éxito de participación en estas Jornadas se puso de manifiesto desde primera hora, los más de 30 representantes de las distintas Hermandades y Cofradías de la Diócesis pasaron a dejar su impronta en el libro de firmas del evento ubicado en la puerta del Museo Jesús Nazareno, ante la imagen de María Santísima de la Amargura. También llegó precedido por la música del Cuerpo de Armaos, la imagen del Cristo Amarrado a la Columna, cargado por sus anderos entró en la Plaza de Arriba y saludo con solemnidad a la Virgen de la Amargura que este año celebra su XXV aniversario.
“Jumilla es un pueblo donde se vive y se siente la Semana Santa durante todo el año”, dijo la alcaldesa, Juana Guardiola, haciendo gala también del rico patrimonio religioso que hay en el municipio. Igualmente Guardiola quiso agradecer el trabajo de las Cofradías y Hermandades de Jumilla en la organización del evento.
Silvestre del Amor, delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Cartagena, recordó a los asistentes congregados en la Plaza de Arriba, que el Papa Francisco ha declarado este año como el ‘año del sínodo‘, es decir, ‘caminar juntos’. “Una Cofradía que no camine junta, no es Cofradía. La Iglesia, si no es sinodal, no es Iglesia, porque en la Iglesia caminamos juntos todos y es labor de las Hermandades y Cofradías hacer que caminemos juntos todos tras Jesucristo”, aseguró del Amor.
Tras este acto de recibimiento, todas las delegaciones se prepararon para comenzar la Procesión de Peregrinación. Cientos de representantes de Cofradías y Hermandades de los municipios de Abanilla, Abarán, Alcantarilla, Archena, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Ceutí, Cieza, Torres de Cotillas, Lorca, Molina de Segura, Murcia, Ricote, San Pedro del Pinatar, Santomera, Totana, Yecla y por su puesto la amplia representación de Jumilla, procesionaron junto a las imágenes de María Santísima de la Amargura y el Cristo Amarrado a la Columna, acompañados por los Armaos del Cristo y la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de las Lamentaciones. Partieron de la Plaza de Arriba para llegar al Paseo Poeta Lorenzo Guardiola pasando por las calles, Salvador Pérez de los Cobos, San Roque, Cánovas del Castillo, Plaza de la Glorieta, Valencia y Avenida de Reyes Católicos, por la que llegaron, por último a las escaleras del Jardín del Rey Don Pedro.
Desde el improvisado Altar instalado al pie de la escalinata, ofició la eucaristía el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Monseñor José Manuel Lorca Planes, ante miles de fieles que abarrotaron el centro del Paseo. Contaron con el acompañamiento de la Coral Canticorum y toda Jumilla pudo seguir la misa en directo a través de nuestra televisión local, Telejumilla.
Tras impartir la bendición, finalizada la eucaristía, Monseñor Lorca Planes agradeció la asistencia a las Jornadas desde los distintos puntos de la geografía murciana poniendo de relevancia la importancia de sentirnos juntos, “conviene sentirnos cercanos y sentir el latir del corazón del otro, que aun siendo de Cofradías diferentes vamos en la misma barca y vamos al mismo puerto”. También tuvo palabras de elogio al pueblo de Jumilla que “no solamente tiene algo que alimenta y alegra el corazón del hombre, si no que tiene también la grandeza de sus gentes y la maravillosa experiencia de un paisaje bello”, concluyó.
Las XIX Jornadas Jornadas Diocesanas culminaron con una comida de hermandad celebrada en Salones Pío XII.