Ya se conocen los 35 vinos premiados del XXVII Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, que dan lugar al palmarés más variado y repartido de los últimos años, con 17 bodegas premiadas.
La ceremonia se llevó a cabo ayer en el patio del Centro de Interpretación del vino de Jumilla, de próxima inauguración, y se ha retransmitió en directo desde las redes sociales del Consejo Regulador, canal Youtube, así como en Directo por la Televisión y radio Local de Jumilla.
La periodista Estefanía García, responsable del semanario gastronómico de La Misquina, en Radio Metrópolis FM ha sido la encargada de anunciar los distintos premiados en una entrega de premios que ha querido rendir homenaje al papel de los viticultores, pilar de “El Equilibrio Perfecto” que basa la campaña de comunicación de la DOP Jumilla en los valores que la hacen diferente, como el cultivo ecológico, los viñedos que se mantienen en pie franco, y la trasmisión de sabiduría para con las viñas, de generación en generación y el trabajo en el campo “cuando lo ecológico no era una moda”.
En la ceremonia estuvo presente el Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo Zapata, así como el delegado provincial de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha en Albacete, Ramón Sáez y el Director General de Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario de la Región de Murcia, José Gómez Ortega.
Además, en esta ocasión muy especial, se encontraron presentes todos los representantes de los municipios que comprende la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Juana Guardiola, alcaldesa de Jumilla, por la parte Murciana, y Amparo Ballesteros, alcaldesa de Tobarra, Jesús López Higuera, alcalde de Ontur, Félix Torralba, alcalde de Fuente Álamo, Francisco José Mansilla Pérez, alcalde de Albatana, Sinforiano Montes Sánchez, alcalde de Montealegre del Castillo y Ramón García Rodríguez, alcalde de Hellín, representando a la parte Castellano Manchega. Todos los alcaldes ejercieron de entregadores de trofeos a las diecisiete bodegas que conformaron el plantel de ganadores de este año, y que les indicamos a continuación.
VINOS PREMIADOS 27 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA. PALMARÉS OFICIAL:
VINOS BLANCOS
ORO
Juan Gil Moscatel 2020, Bodegas Juan Gil
Verdejo Mediterráneo 2020, Bodegas Pío del Ramo
PLATA
Finca Luzón Blanco 2020, Bodegas Luzón
SF Verdejo 2020, Bodegas San Dionisio
VINOS ROSADOS
ORO
Silvano García Pink 2020, Bodegas Silvano García
PLATA
Juan Gil Rosado 2020, Bodegas Juan Gil
SF Monastrell Rosado 2020, Bodegas San Dionisio
TINTOS JÓVENES 2019 Y 2020 ELABORADOS SIN CONTACTO CON MADERA
ORO
Luzón Colección Monastrell 2020, Bodegas Luzón
Honoro Vera 2020, Bodegas Juan Gil
Señorío de Tobarra 2019, Bodegas Nuestra Señora de la Encarnación
Bruma del Estrecho de Marín, Paraje Marín 2019, Bodegas Viña Elena
PLATA
Mayoral Cosecha 2020, Bodegas J. García Carrión
Numun Selección Ecológico 2020, Bodegas BSI
Casa De La Ermita Joven 2020, Esencia Wines
VINOS TINTOS 2019 Y 2020, ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA
ORO
Silvano García 4 Meses 2019, Bodegas Silvano García
Olivares Tinto 2019, Bodegas Olivares
PLATA
Juan Gil Etiqueta Plata 2019, Bodegas Juan Gil
Alceño Premium 50 Barricas 2019, Bodegas Alceño
Pino Doncel Black 2019, Bodegas Bleda
TINTOS 2018 Y ANTERIORES ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA
ORO
Éxodo Roble 2018, Bodegas Delampa
Lunático Tinto 2018, Esencia Wines
PLATA
Alceño 150 Aniversario 2017 Monastrell, Bodegas Alceño
Dominio de Ontur Selección 2018, Bodegas Ontalba
Madrid Romero 6 Meses 2018, Bodegas Madrid Romero
CRIANZAS
ORO
Thader Crianza 2018, Esencia Wines
Casa De La Ermita Crianza 2018, Esencia Wines
Luzón Colección Crianza 2018, Bodegas Luzón
Castillo de Jumilla Crianza 2017, Bodegas Bleda
PLATA
El Tobar 2016, Bodegas Torrecastillo
DULCES
ORO
Amatus 2019, Bodegas Bleda
Silvano García Dulce 2019, Bodegas Silvano García
Lácrima Christi, Bodegas BSI
MENCIONES
MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO: Verdejo Mediterráneo 2020, Bodegas Pío del Ramo
MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL 2019/2020 SIN MADERA: Luzón Colección Monastrell 2020 ecológico, Bodegas Luzón
MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL 2019/2020 CON MADERA: Silvano García 4 Meses 2019 Monastrell, Bodegas Silvano García
Tras la gala en directo, la ceremonia puede consultarse en el canal de Youtube “vinos de Jumilla”; en el siguiente enlace; https://youtu.be/z8GFVkAFpVM
Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla
El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2021 su 27 edición, haciéndolo uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor los vinos de calidad que se embotellan en la DOP Jumilla.
En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. A lo largo de dos jornadas de cata más de 150 muestras presentadas son sometidas a examen por un panel de 16 catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.
El principal objetivo de este Certamen es destacar las elaboraciones de calidad de la DOP Jumilla y sumar protagonismo de la auténtica reina de este territorio, la variedad Monastrell, y el cultivo ecológico, que en la DOP Jumilla supone prácticamente el total de la producción. En esta 27 edición se ofrece una Mención Especial destinada al Mejor Vino Ecológico para reforzar la importante producción de vinos ecológicos de la DOP Jumilla. Además de las dos Menciones Especiales a los vinos elaborados con uva Monastrell, en contacto con madera y jóvenes, de añadas 2019 y 2020.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla
La DOP Jumilla es una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 metros. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.
El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.