La tasa de incidencia media regional de la semana epidemiológica se ha duplicado con respecto a la de la semana anterior, situándose en 190,4 casos por cada 100.000 habitantes. Son datos que ha ofrecido el portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid de la Región, Jaime Pérez, reunido al objeto de analizar la evolución de las cifras y las medidas a implementar.

Pérez ha explicado que el número de personas contagiadas se está incrementandode forma considerable y preocupante”, por lo que entre las medidas acordadas en el Comité, y que entrarán en vigor hoy, figuran el cierre de la hostelería a partir de las 18 horas los días 5 y 6 de enero, sin volver a abrir después, y la prórroga del cierre perimetral regional.

Además, Jaime Pérez ha explicado que el nivel de alerta Sanitario es extremo en nueve municipios. Se trata de Los Alcázares y Abanilla, que ya estaban en esta situación, y se suman los de Villanueva, Fortuna, Jumilla, San Pedro de Pinatar, las Torres de Cotillas, La Unión y Santomera. En estos municipios se mantiene la restricción de movilidad en su territorio, y el cierre del interior de la hostelería. Estas medidas entrarán en vigor mañana miércoles.

En riesgo muy alto se encuentran los municipios de Lorquí, Mula, Molina de Segura, Ceutí, Cieza, Alguazas, Lorca, Murcia, San Javier, Ricote, Yecla y Cartagena.

En riesgo Medio/Alto se encuentran los municipios de Águilas, Fuente Álamo, Mazarrón, Alcantarilla, Campos del Río, Librilla, Archena, Bullas, Cehegín, Totana, Moratalla, Albudeite, Beniel, Torre Pacheco, Caravaca de la Cruz, Abarán, Puerto Lumbreras, y Calasparra. Por último, en riesgo bajo están los municipios de Blanca, Alhama de Murcia, Ulea, Ojós, Pliego y Aledo.

Reunión del Consejo Interterritorial de Salud

Reunión del Consejo Interterritorial de Salud

Reunión del Consejo Consejo Interterritorial de Salud

En la tarde de ayer tuvo una reunión el pleno del Consejo Interterritorial de Salud. En ella, el Ministerio ha confirmado el incremento en la incidencia de la Covid-19 en todas las Comunidades Autónomas y también ha agradecido la puesta en marcha con agilidad y con contundencia de las medidas dirigidas a controlar esta situación por cada una de ellas.

Con respecto a la vacunación, el Ministerio ha dado una noticia muy positiva informando del incremento en las dosis que tendremos disponibles tanto por parte de Pfizer como por parte de Moderna y que hoy mismo podría autorizarse. Hasta 41 millones de dosis llegarían a España de estas dos vacunas.

Además, hay otras dos vacunas también en fase muy avanzada y que han acortado los plazos que estaban previstos. La vacuna de Oxford/AstraZeneca y la de Janssen.

Con este escenario va a ser muy importante cumplir los aislamientos y las cuarentenas y ante cualquier síntoma ponerse en contacto con el teléfono 900121212. Y, por supuesto, prudencia y no olvidar las medidas tan repetidas de buen uso de la mascarilla, higiene y distancia social. Esto, desgraciadamente, no ha acabado todavía.