La Asociación Belenista San Francisco de Asís y el Ayuntamiento de Jumilla llevaban a cabo este pasado sábado en el hall del Teatro Vico la presentación del cartel y actos de la Navidad 2024.
La presentación arrancaba con un recuerdo para todos los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha y con un alegato para recuperar las tradiciones de la Navidad y vivirla en familia.
El tesorero de la Asociación Belenista, Francisco Martínez Terol, era el encargado de presentar el cartel, y se apoyaba en el trabajo realizado en el belén que los acompañaba y cada una de las escenas que lo componían. Una de ellas era la del sueño de San José, que precisamente es la que ilustra este cartel.
En cuanto a las actividades para esta Navidad, por parte de la Asociación Belenista San Francisco de Asís, era su presidente, Francisco Jiménez, el encargado de dar cuenta de ellas. La actividad más inmediata que tienen será la inauguración de la Ruta Belenista, que por primera vez se hará en la sede del colectivo el próximo viernes 20 de diciembre. En ese sentido, Jiménez mostraba su satisfacción ya que la ruta ha crecido y este año contará con 3 nacimientos, 12 belenes y un diorama, repartido no solo por Jumilla sino también por sus pedanías.
El domingo 22 de diciembre tendrá lugar el Pregón de Navidad, a cargo de José Gómez. Este será en la iglesia de San Juan Baustista a las 10.30 h, a continuación se celebrará eucaristía y como cierre tendrá lugar un concierto de villancicos de la Canticorum. Y durante la Misa de Gallo se realizará la tradicional bendición de niños.
En esta presentación se contaba con la presencia de la concejal de Festejos, Asunción Navarro, que era la encargada de dar cuenta de las actividades de Navidad que ha organizado el Ayuntamiento, asociaciones, barrios y pedanías.
Se trata de un programa muy extenso que arrancaba ya esa misma tarde con el encendido de las luces de Navidad y el concierto de Navidad de la AJAM con su coro de voces blancas, y que se extenderá hasta el próximo 6 de enero. Navarro no entraba al detalle de este programa pero si daba unas pinceladas sobre el mismo, del que destacaba que cada barrio y pedanía llevará a cabo su encendido de luces y árboles de Navidad, además repetirán con el recinto acotado y cerrado junto al Teatro Vico para el periodo de vacaciones de Navidad en el que cada día habrá actividades para los más pequeños. Cerraba este acto la alcaldesa de Jumilla, Seve González, que invitaba a toda la ciudadanía a ser partícipe en todas y cada una de las actividades previstas.
Por otro lado, tras esta presentación del cartel y actos de Navidad, tenía lugar el primero de los actos de la Navidad: el encendido de las luces y concierto de Navidad de la AJAM con su coro de voces blancas, que repetía ubicación junto al Jardín de la Glorieta con una afluencia masiva de público.
Este acto comenzaría con el himno de la Comunidad Valenciana como homenaje a todos los afectados por la DANA para dar paso el encendido de luces y el concierto de Navidad.
En esta ocasión la AJAM y su coro de voces blancas había preparado un repertorio con una temática que giró en torno a la familia, los niños y la Navidad, con piezas de Polar Express, Frozen o la Sirenita, además de villancicos tradicionales.