La Semana Santa es la fiesta más profunda y arraigada que se celebran en Jumilla. Esta conmemoración cuenta con siglos de historia y tradición, y en ella se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo. Las calles del municipio se convierten en escenarios de fervor y devoción religiosa, en los que se entremezclan el duelo y el recogimiento con la música, el arte, el colorido y la magia para empapar la ciudad de un intenso sentimiento.

Vía Crucis del Viernes de DoloresEl Viernes de Dolores fue protagonizado por el Vía Crucis que recuperó su formato tradicional saliendo de la Iglesia de Santiago el Santísimo Cristo del Perdón para recorrer las 14 estaciones que le separan de la iglesia de El Salvador.

En su recorrido se encontró con las imágenes de la Oración del Huerto, Jesús Prendido, Smo. Cristo Humillado, Jesús ante Herodes, Smo. Cristo de la Sentencia, Smo. Cristo de la Caída, Smo. Cristo de la Misericordia, Santa Faz Verónica, Sma. Virgen del Primer Dolor, Santa María Magdalena, Smo. Cristo de la Expiración, Sma Virgen de la Esperanza, Ntro. Padre Jesús de la Redención y Santo Sepulcro.

La Semana Santa ha dado comienzo con el espectacular Vía Crucis, donde las calles se convierten en grandes expositores con las imágenes de la Semana Santa; altares montados con arte y sentido popular e imágenes en sus tronos, para ser contempladas, estáticas y majestuosas.

El Sábado de Pasión lo protagonizó la Asociación de Tambores Cristo de la Sangre con su Tamborada de la Burrica. A las ocho de la tarde los tamborileros se concentraban en la Plaza del Rollo para dar comienzo a la primera tamborada de Esta Semana Santa.

Tamborada de la Burica

Cientos de hombres, mujeres y niños inundaron el recorrido que les llevó hasta el Jardín del Rey Don Pedro. Anunciando con sus toques de tambor la inminente llegada de Jesús a Jerusalén pasaron por Cánovas del Castillo, Pasos, Canalejas, Amargura, Plaza de la Constitución, de nuevo Cánovas del Castillo, Fueros y América, por donde finalmente entraron con sus atronadores redobles en el Jardín del Rey Don Pedro. La Tamborada de la Burrica se prolongó hasta las dos de la mañana.

Con el sonido de los tambores de fondo, también se procedió a realizar dos traslados simultáneos. Por una parte las imágenes del Cristo de la Sentencia, Jesús Prendido y Virgen Dolorosa del Paso de las Lamentaciones, salieron a las 21:00 horas del Arco de San Roque para llegar hasta el Real Pósito. Por otra parte se trasladó la imagen del Smo. Cristo del Paso de la Negación de San Pedro desde la Iglesia de San Juan Bautista hasta la Capilla de la Cofradía del Rollo.

Procesión de las PalmasEl Domingo de Ramos la luz y la algarabía de la chiquillería se adueñaron de la mañana con la Procesión de las Palmas. Jesús en su burrica recorrió el municipio recitando la profecía de la destrucción de Jerusalén, “no quedará piedra sobre piedra en pie”, rodeado de sus Apóstoles salió a las 10:30 de la Iglesia de San Juan Bautista para llegar hasta la Parroquia Mayor de Santiago.

En su recorrido por las calles de Jumilla la comitiva pasó por Pío XII, Plaza del Rollo, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Castelar, Santa María y Cuatro Cantones, para llegar rodeado de palmas y ramas de olivo hasta la Parroquia Mayor de Santiago.

La tarde del domingo fue del Amarrado, que bajó del monasterio un año más. El padre Guardián lo depedía en Santa Ana y la gente se lo arrebató y lo bajó a la ciudad. Toda Jumilla fue a recibir a su Cristo a la ermita de San Agustín, desde allí, autoridades, clero y pueblo lo trasladaron hasta la Parroquia Mayor de Santiago donde recibirá culto a la espera de la noche de la Amargura cuando multitud de fervientes hermanos lo acompañarán en la procesión del Jueves Santo.

Bajada del Cristo Amarrado a la Columna