COAG-IR promueve que los agricultores de la Región de Murcia puedan aprovechar, en la mayor medida posible, el marco que ofrece la nueva PAC (Política Agraria Común) 2023-2027 en favor de la mejora del clima y del medio ambiente. Con esta motivación, el sindicato agrario celebró el miércoles una asamblea informativa, dado que la nueva configuración PAC está muy próxima y aporta novedades relevantes para el sector.
A la asamblea asistieron el presidente de Coag Murcia, José Miguel Marín, el presidente de Coag Jumilla, Pedro García, el concejal de Agricultura, Juan Gil y el director de la PAC de la Comunidad Autónoma, Juan Pedro Vera.
La comarca del Altiplano es especialmente sensibles a las políticas en favor del clima y en coherencia, es trascendental la labor de sus agricultores, que cuentan para ello con apoyos, por modestos que sean en su cuantía, para desarrollar prácticas que contribuyan a mejorar el medio ambiente local y global. Durante la asamblea se explicaron asuntos muy importantes “todo lo que concierne a las líneas de ayuda directas o a los eco-régimen que nos están implantando, para que los agricultores puedan tomar sus decisiones”, indicó Pedro García, presidente de Coag Jumilla.
Jumilla es el municipio con más superficie en mantenimiento y en reconversión de agricultura ecológica, indicó Juan Pedro Vera, director de la PAC de la Comunidad Autónoma, “tenemos que seguir trabajando por todos los municipios pero sobre todo por Jumilla, que es el segundo más extenso de la Región y que tiene muchísimos agricultores y ganaderos”, indicó.
Uno de los elementos que trae la nueva PAC son los eco-regímenes, y uno de los principales fines de la asamblea de Coag fue informar y aclarar cualquier duda que surja de esta nueva PAC que entra en vigor el próximo 1 de enero, “hay que traer la última información a los agricultores de cómo tienen que planificar sus explotaciones para poder cumplir con todos los requisitos de la nueva PAC, para que no se pierda ni un solo euro”, explicó José Miguel Marín, presidente de Coag Murcia.
Por su parte, Juan Gil Mira, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Jumilla, resaltó la importancia que tienen las ayudas de la Política Agraria Común, “es un pilar fundamental para que las explotaciones agrarias, los proyectos personales y empresariales salgan adelante, es una inyección económica imprescindible para que estas explotaciones sean viables”, aseguró.
Otro de los asuntos importantes que se abordaron en esta asamblea fueron los seguros agrarios, de la mano de Francisco Ros Cabañas, Director de la Fundación Campo Agromutua.
Además también se abordó la necesidad de la digitalización en el sector agro murciano, dado que las nuevas herramientas tecnológicas afectan a todos los sectores económicos y, en el caso de la agricultura, su impacto será tan profundo que cambiará radicalmente la producción de alimentos y el funcionamiento global de la cadena de valor. En esta línea de trabajo, José Carlos Martínez Campillo, Director Segmento AgroBank, aportó información sobre las oportunidades que ofrece el Kit Digital.