Santísimo Sacramento en su Santa CustodiaDespués de dos años de restricciones por la pandemia, la procesión del Corpus Christi recupera su tradicional desfile por las calles de Jumilla. El pasado jueves día 16 de junio se conmemoraba el Día del Corpus, y en Jumilla como en multitud de municipios se celebró en la tarde de ayer domingo, afortunadamente las temperaturas ayer no fueron tan duras como en días pasados y la tradicional procesión se celebró sin contratiempos.

Al finalizar la Misa en la iglesia de San Juan partió la comitiva con los niños y niñas que este año han tomado su Primera Comunión, seguidos de los representantes de cada una de las Hermandades y Cofradías de nuestra Semana Santa, a continuación cientos de fieles y representantes de distintos colectivos precedían al Santísimo Sacramento protegido en su Custodia y secundado por los párrocos de las iglesias de El Salvador y San Juan. Tras ellos distintas autoridades civiles, religiosas y políticas y para cerrar la comitiva, el acompañamiento de la Asociación Musical Julián Santos.

Calles engalanadas en la procesión del Corpus

Las calles del itinerario estaban engalanada con vistosas y coloridas colchas en los balcones, alfombradas de flores y hierbas aromáticas en el suelo y altares con imágenes religiosas.

La procesión finalizó en la iglesia de El Salvador a las nueve y cuarto de la tarde con el incesante repicar de sus campanas.

La procesión del Corpus Christi en su llegada a la iglesia de El Salvador

La fiesta del Corpus Christi se ha configurado como uno de las celebraciones más representativas del catolicismo. Surgió como uno de los principales asuntos de discusión que dentro del seno de la Iglesia se han llevado a cabo con el paso del tiempo, prácticamente desde sus inicios, y tiene relación con el conocido como “misterio de la Transubstanciación”, o lo que es lo mismo, la atribución al pan y al vino de una extensión del cuerpo y la sangre de Cristo.

Así pues, antes llamada Corpus Domini (cuerpo del Señor), es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía, en resumidas cuentas proclamar y aumentar la fe de los creyentes en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Se celebra el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés, es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección. O también podríamos decir que el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte.