Moción sobre inclusión del vado de uso horario, temporal o no permanente

El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una moción en la que solicita que, el Ayuntamiento Pleno acuerde iniciar la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por aprovechamiento especial de la vía pública mediante vados y reservas, al objeto de incluir el vado de uso horario, temporal o no permanente para liberar el mayor espacio posible de aparcamiento en la vía pública, aliviando con ello el problema de aparcamiento que tiene el municipio.

La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Seve González, explico que en los últimos años, el municipio ha experimentado un considerable incremento de autorizaciones municipales de pasos de vehículos permanentes, señalizados con el cartel de Vado Permanente, que posibilita el que los vehículos crucen la acera para entrar a algún garaje, aparcamiento, solar, edificio institucional, establecimiento comercial o de servicios, etc. “la prohibición de aparcar en esos pasos, unido a una motorización creciente está generando un importante déficit de plazas de aparcamiento en el municipio, un problema que el Ayuntamiento podría aliviar a corto plazo compatibilizando la restricción del vado con el aparcamiento en función de diferentes horarios, todo ello a partir del denominado vado de uso horario, temporal o no permanente”, asegura González

La actual ordenanza fiscal reguladora de la expedición de licencias por aprovechamiento especial de la vía pública mediante vados y reservas, no hace referencia en ningún momento a la limitación horaria municipal, de forma que su titular tiene derecho a utilizarlos sin interrupción, excluyendo por completo la parada o estacionamiento de toda clase de vehículos, incluso el perteneciente al titular del paso.

Sin embargo, puntualiza González, una gran parte de los Vados Permanentes, en realidad, podrían no tener que serlo las 24 horas al día, los 7 días a la semana. “Es el caso de los vados de algunas viviendas unifamiliares, cuyo titular solo lo utiliza determinadas horas fijas al día, pudiéndose utilizar por la ciudadanía en general, como una plaza de aparcamiento más, el resto del día, o los que dan acceso a locales comerciales o de servicios, cuyo uso se efectúa durante determinados horarios (de forma general, el horario de actividad laboral), por lo que buena parte de las horas del día y los fines de semana y festivos no tienen uso”.

Para hacer efectiva la medida, y que pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero de 2022 la nueva modalidad de vado de uso horario, temporal o no permanente, es necesario que el gobierno local inicie la modificación de la correspondiente ordenanza fiscal, “que también conllevaría una bonificación o descuento del 50% en la cuota tributaria para los titulares que optasen por solicitar esta nueva modalidad de vado”, asegura la portavoz del PP.

Moción sobre reprobación del concejal de Deportes, José Antonio Jiménez Hammond

Por otro lado el PP ha presentado también una moción, en la que solicita que el Ayuntamiento Pleno acuerde reprobar al concejal delegado de Deportes, José Antonio Jiménez Hammond, “por la deficiente y pésima gestión que viene llevando a cabo en materia deportiva desde el principio de la Legislatura”, así justifica dicha moción Aitor Jiménez, concejal del Grupo Municipal del PP, que además asegura que son numerosas las denuncias públicas que han realizado por la nefasta gestión deportiva llevada a cabo desde el principio de la Legislatura por el concejal delegado en materia deportiva, “el colofón a su lamentable gestión ha sido la falta de programación de actividades deportivas en una semana clave para ello, la semana de Feria y Fiestas 2021, en la que se podrían haber celebrado actos como el Cross de Feria, Torneo de Balonmano, Torneo de Ping Pong, Torneo de Bádminton, Torneo de Tenis, Petanca, Ajedrez, 4×4 y un largo etcétera”, añade Jiménez.

El concejal se remonta al año 2019, previo a la pandemia y recién comenzada la legislatura, se suspendieron hasta 5 eventos deportivos en la programación de actividades deportivas de feria 2019, “dejando claro que el deporte pasaba a segundo plano”, incide el concejal.

En materia de subvenciones, el concejal del PP asegura que, “tanto en 2019 y 2020, se esperó al último día del año para firmar los convenios nominativos con los clubs y asociaciones deportivas, lo que supuso problemas de funcionamiento a dichos colectivos al recibir la subvención municipal a año vencido”.

En cuanto a las competiciones nacionales “no se ha celebrado ni un solo evento de carácter nacional que genere riqueza o pernoctación en nuestro municipio”, indica el concejal.

Si hablamos de deporte base y de deporte escolar, Aitor Jiménez asegura que “podemos concluir que Jumilla no tiene concejal de Deportes. La situación es tal que los centros educativos de la localidad se han negado a realizar eventos deportivos extra-escolares por los impagos sufridos en los últimos años”.

En cuanto al deporte municipal federado “ha sufrido la eliminación de escuelas, como la del fútbol, que no es que se haya privatizado (como se ha hecho con el tenis) sino que la concejalía de Deportes ha dejado de tener fútbol base y, actualmente, es un colectivo privado el que lo gestiona, y todo ello sin los oportunos y preceptivos informes jurídicos y de fiscalización”. Aitor Jiménez continúa asegurando que “otras escuelas, no pueden avanzar ante la negativa y la falta de apoyos de la concejalía de Deportes, como la del fitkid, que tienen que entrenar en un gimnasio privado porque se les niega las instalaciones deportivas municipales”.

El concejal del principal grupo de la oposición concluye asegurando que son más de dos años sin una sola propuesta, una sola idea o una sola medida de promoción e impulso del deporte en Jumilla.

La reprobación en Pleno de un concejal es una figura política que no está recogida en ningún reglamento. A estos efectos, la moción debe ser presentada por parte de la oposición y, para llevarse a cabo, debe ser votada por mayoría de los miembros del pleno. En definitiva, podría considerarse como una forma pública más de expresar el descontento de la oposición con las actuaciones o decisiones de un miembro de la corporación.