Desde ayer las familias pueden acudir a los centros escolares para presentar la solicitud de admisión de nuevo alumnado.
Plazo presencial del 14 al 21 de mayo
Con motivo de la crisis sanitaria por el coronavirus todos los plazos administrativos quedaron paralizados, aunque se podía llevar a cabo esta gestión de manera telemática, primero con certificado digital y luego con una clave. En algunos centros como el IES Infanta Elena fueron muchas las familias que usaron la vía telemática, pero en otros será en este periodo que se ha habilitado cuando se realice el trámite administrativo.
Se debe pedir cita previa
Para poder realizar la tramitación, las familias debe pedir cita previa al centro (teléfono, Whatsapp, correo electrónico…) y solo acudir al centro el día y la hora acordada, cumpliendo con las medidas de seguridad como son el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y siguiendo las pautas que cada centro haya marcado.
Cada centro además se ha adaptado en las medidas de sus posibilidades, marcando en el suelo las zonas de tránsito, con la colocación de pantallas o mesas para respetar estas distancias de seguridad y con la limpieza tras cada uso de estos espacios compartidos.
Adaptación a las clases online
La adaptación de alumnado y profesorado a las clases online ha sido un proceso que ha ido por fases, con un paso más o menos rápido en función de la inmersión digital previa de cada centro, “En nuestro caso, podemos realizar una valoración muy positiva de este cambio a la enseñanza a distancia, somos un centro digital avanzado y ya todos nuestros alumnos venían antes a clase con portátil”, afirma Encarnación Martínez, jefa de estudios del IES Infanta Elena.
Desde el Centro Concertado Cruz de Piedra también hacen una valoración positiva con la respuesta de su alumnado y profesorado, “Tras superar una primera fase 0, que fue cuando se cerró el centro y todos los profesores quisimos hacerlo todo para llegar a todos nuestros alumnos en el menor tiempo posible, supimos poco a poco adaptarnos y estamos muy satisfechos con la respuesta de los alumnos y los profesores”, explica M.ª Francisca Mateo, directora del centro.
Evaluación del tercer trimestre
En este sentido la Consejería de Educación de la Región de Murcia ya anunció que no se acogería a la propuesta de la Ministra de Educación y el ‘aprobado general’, de manera que los alumnos serán evaluados de los conocimientos impartidos durante el periodo presencial y en este tercer trimestre cada centro está reforzando conocimientos y adelantando materia, en función de la demanda y necesidades de cada clase.
EBAU
En circunstancias normales la tercera evaluación de los alumnos de 2º de Bachilerato hubiera terminado en la segunda quincena de mayo por lo que las pruebas de la EBAU estaban previstas para el mes de junio.
Con todo lo sucedido se han cambiado las fechas para el mes de julio (6,7 y 8).
En el caso del Altiplano, este año le tocaba al IES Infanta Elena ser sede examinadora, “la semana pasada me reuní con el coordinador de EBAU, vino a visitar el centro para ver los espacios y estamos a la espera de que nos confirmen que los alumnos de Yecla se quedan allí”, explica María Bleda, secretaria del IES Infanta Elena.
La estimación de alumnos para examinarse, entre las dos localidades, es de entre 280 y 300, de manera que si se llegara a la decisión de que los alumnos de Yecla se examinaran en su localidad, el IES Infanta Elena si podría asumir a todos los alumnos de Jumilla con garantías, “el único problema que se le plantea a la Consejería es que vamos a triplicar la demanda de profesores para atender todas las aulas. En cuanto al problema que nos plantean los padres con las temperaturas en esas fechas, tenemos muchas de las clases con aire acondicionado y ya estamos contactando con empresas para la instalación de aparatos portátiles para las aulas que no tienen”, matiza Bleda.
Inicio del curso 2020/2021
Por último, en cuanto a una futura vuelta a las clases el próximo curso, este es uno de los temas que mas incertidumbre levanta entre docentes y padres.
Se ha adelantado una futura vuelta en septiembre con la mitad del alumnado de manera presencial y la otra mitad desde casa. Algo que a priori, como poco, levanta muchas dudas en cuanto a capacidad física en los centros para tener los espacios necesarios para mantener la distancia de seguridad.