El escultor y restaurador jumillano Mariano Spiteri ha sido el encargado de realizar la restauración de la imagen del Niño de Mula.
La talla data de 1940 y es obra de José Ponsoda
Se trata de una talla del siglo XX (1940), del escultor valenciano José Ponsoda Bravo, en madera policromada, dorada y estofada.
La imagen tiene mucha devoción entre los muleños
La imagen cuenta con una gran devoción entre los habitantes de Mula y en septiembre se celebra su festividad con el traslado en Romería. De hecho la talla volverá este próximo sábado hasta Mula ya que el domingo 8 de septiembre es su festividad.
Sufría importantes problemas en pies y policromía
La talla llegó al taller de Spiteri en el mes de mayo con importantes daños en pies y policromía y han sido muchos los trabajos que se han realizado en la imagen. La primera ha sido la consolidación de las piernas a la peana, “estaban sueltas y solo sujetas por unos tornillos que ya no cumplían su misión”, explica Mariano Spiteri. Otra de las actuaciones que el restaurador destaca es la recuperación de la policromía, “había zonas donde esta estaba entre dos barnices oxidados, con multitud de repintes puntuales y mucha suciedad acumulada”, afirmaba Spiteri. Además se ha sujetado la cruz a la peana y se ha aplicado un tratamiento para solucionar todas las grietas.
La restauración asegura la talla por al menos medio siglo
El restaurador jumillano ha quedado más que satisfecho con el trabajo realizado y cree que esta actuación permitirá a la talla no tener que pasar de nuevo por el taller para algo similar al menos por 50 años.
El 8 de septiembre se celebra su festividad
La imagen serátrasladada desde Jumilla hasta la parroquia de San Juan Bautista de Archena este viernes por la tarde donde permanecerá hasta el sábado cuando regrese a Mula. A su llegada a su santuario, sobre las 20.00 horas, se oficiará una misa y se bendecirá la nueva sacristía.