La semana pasada se celebraba en el Ayuntamiento de Jumilla el Pleno ordinario de febrero con un orden del día que solo contenía una moción, la presentada por VOX.
IU Verdes-Podemos registró dos mociones para su debate pero no entraron a pleno
En este sentido, desde IU Verdes-Podemos lamentan que ninguna de las dos mociones que registraron entraran en el orden del día y recuerdan que se debatirá en el ordinario de marzo la propuesta que llevan para la recogida de libros para donarlos a las bibliotecas afectadas por la DANA de Valencia.
Aprobación inicial de la Ordenanza contra ruidos y vibraciones
En cuanto a la aprobación inicial de la Ordenanza contra ruidos y vibraciones, esta coalición de izquierdas decidió abstenerse pues, aunque se tuvieron en cuenta algunas de sus propuestas, la limitación en el uso de la pirotecnia no se ha introducido. De todas formas, indican que el proceso no ha terminado y queda un periodo de alegaciones para introducir modificaciones o cuestiones que se hayan quedado fuera.
Modificación del contrato de limpieza de edificios públicos
En el punto sobre modificación del contrato de limpieza de edificios públicos, IU Verdes-Podemos también se abstenía al contemplarse un aumento de horas de trabajo necesarias para cubrir la limpieza de todos los edificios y dependencias. Además, desde esta formación política recuerdan que dentro de unos meses terminará el contrato de limpieza actual y volverán a plantear la no privatización del servicio.
Reconocimiento extrajudicial de crédito
En cuanto a temas económicos, IU Verdes-Podemos se abstenía también en el reconocimiento extrajudicial de crédito por valor de casi 185.000 euros. Alegan que los informes presentan falta de justificación acerca de los motivos para traer ciertas facturas con reparo y, ademas, solicitaron que se presenten por bloques separados para poder valorar mejor cada factura y el motivo del reparo.
Expediente del contrato del Conservatorio Profesional de Música
Por último, se trataba cono tema urgente la aprobación del expediente del contrato del Conservatorio Profesional de Música, que era aprobado por unanimidad. En este punto la coalición de izquierdas volvía a reivindicar la gestión pública del Conservatorio y que el Ayuntamiento asuma la contratación directa del personal docente para una mayor estabilidad laboral y mejora de las condiciones de estos trabajadores y trabajadoras.