La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) participaba ayer martes en la Comisión General de ENESA, en la que se analizaban las novedades del 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados, y de la que ya se han adelantado diferentes avances que UPA valora de manera positiva.

El nuevo plan incrementará el presupuesto destinado al pago de las primas, desde los 284 hasta los 315 millones de euros, un 10.9 % más, y diferenciará las ayudas atendiendo a la naturaleza del asegurado. UPA afirma que tal y como solicitaron, habrá más ayudas a jóvenes, explotaciones prioritarias y agricultores profesionales.
Esta organización agraria ha solicitado al Plan de Seguros que tome medidas para impedir que los fondos de inversión sean beneficiarios de las subvenciones de ENESA. En cambio, piden una subvención diferenciada para aquellos agricultores y ganaderos que contraten su seguro a través de entidades reconocidas por la Administración por su servicios de asesoramiento integral al asegurado, eliminándose la subvención adicional por contratación colectiva.

Por otro lado, la Ley de la Cadena Alimentaria obliga a todos los operadores de al cadena a pagar al menos los costes de producción, no destruyendo valor en la cadena. Siguiendo con este criterio, UPA cree que el precio que fija el seguro agrario para los diferentes productos debería tener en cuenta, como dice la Ley, los costes de producción y no calcularse como la media de los últimos años.
Por último piden a las Comunidades Autónomas que incrementen las ayudas en el tramo autonómico, ya que según UPA, por ejemplo en la Región de Murcia esta queda todavía muy lejos del máximo legal.