El abanico cultural de Jumilla crecía ayer un poco más con la inauguración de la exposición ‘El laboratorio del vino. La Estación Enológica de Jumilla’.
La Estación Enológica entró en funcionamiento en 1910
Esta exposición temporal, que se encuentra en el Museo del Vino de Jumilla, estará abierta a la ciudadanía hasta el 31 de diciembre con el objetivo de mostrar el trabajo que se realiza en la Estación Enológica de la localidad, “una Estación que lleva más de un siglo en funcionamiento, desde 1910, en la que se trabaja de manera muy intensa y científica. Con esta exposición mostramos el trabajo que realizan, creo que de una manera muy didáctica”, decía la técnico municipal de los Museos de Jumilla, Estefanía Gandía.
Asistencia de la consejera de Agricultura
La inauguración contó con la asistencia de la consejera de Agricultura, Sara Rubira, acompañada por la alcaldesa de Jumilla, Seve González, el director del Instituto Murciano de Investigación Agraria y Medioambiental (IMIDA), Andrés Martínez, el responsable del grupo de investigación en la Estación Enológica de Jumilla, Juan Antonio Bleda, además de miembros del Consejo Regulador Vinos DOP Jumilla, la Federación de Peñas, representantes políticos locales y personas del sector vitivinícola.
La exposición cuenta con paneles informativos y varios equipos de investigación
La exposición cuenta con unos paneles en los que se cuenta la historia de la Estación Enológica y las líneas de investigación que ha llevado y lleva actualmente la institución en las áreas de Enología y Viticultura, “especialmente en los equipos de Enología y Viticultura, así como de mejora genética y molecular, que están capitaneados por Rocío Gil Muñoz y Leonor Ruiz. Fruto del trabajo y colaboración entre estos equipos durante más de 20 años de investigación ha permitido que el IMIDA pueda registrar 6 nuevos tipos de uva de vinificación, 5 tintas y 1 blanca, procedentes de cruces de monastrell”, explicaba el responsable de la Estación Enológica, Juan Antonio Bleda.
Además de estos paneles informativos, la exposición cuenta con equipos de investigación de la Estación Enológica que datan de la primera parte del siglo XX.
La alcaldesa de Jumilla, Seve González, agradecía la presencia del Consejo Regulador, Federación de Peñas, representantes de bodegas, enólogos, y especialmente a la consejera de Agricultura, “gracias Consejera por acercarte a esta tierra, una tierra que tiene mucho que ver con tus competencias, tiene que ver con el agua, la agricultura y la ganadería. Somos cómplices en estas 3 grandes áreas y de eso vamos a hablar largo y tendido a partir de ahora”, expresaba la alcaldesa de Jumilla.
La exposición se puede visitar hasta el 31 de diciembre
Por último tomaba la palabra la consejera de Agricultura, Sara Rubira, que ponía especial énfasis en el carácter eminentemente agrícola y vitivinícola de Jumilla, “hablar de Jumilla es hablar de tierra, es hablar de uva y es hablar de vino. No hay familia en el Altiplano que no tenga relación directa o indirecta con este sector, por eso era importante organizar una muestra como la que hoy inauguramos que forma parte del sentir de los jumillanos”.
Recordamos que la exposición se podrá visitar en el Museo del Vino hasta el próximo 31 de diciembre.