COAG Jumilla celebraba ayer miércoles una reunión informativa ante sus socios para tratar distintos temas de actualidad que afectan directamente a su sector.

En la reunión se contó con la participación de Jesús Villaplana, presidente de COAG Jumilla, Pedro García Albert, Coordinador de COAG Jumilla, Antonia Cruz Tomás, Coordinadora Técnica de COAG, y Joaquín Vizcaíno Balsalobre, Responsable del Sector Vitícola Nacional de COAG, entre otros.

Decreto Ley ante la situación de Sequía y reparto de ayudas

Uno de los temas principales que se pusieron sobre la mesa fue el reparto de ayudas tras publicarse el Decreto Ley por la Sequía y ante el que los agricultores de la Región de Murcia se han sentido discriminados, ya que siendo una de las zonas más afectadas y con mayores pérdidas en la producción se han quedado dentro de la ‘Zona de afección media’ y el máximo a recibir por hectárea para frutales y frutos secos será de 46 euros. Además, a esto hay que sumar que los cultivos de vid y olivar han quedado fuera de este tipo de ayudas.

Pedro García Albert indicó en esta línea que no descartan trasladarse a Madrid para mantener una reunión con el Ministerio y que les justifiquen esta decisión, también solicitarán al Gobierno de la Región, que como ya están haciendo en otras comunidades, complemente estas ayudas nacionales con ayudas regionales.

Situación del sector vitivinícola

Otro de los puntos importantes que se trataron fue el de la situación del sector vitivinícola que un año mas llega al periodo de la vendimia con mucha incertidumbre en los precios que se aplicarán a su producto y tras un año muy duro que no ha sido peor por las lluvias del mes de mayo, “sin esas lluvias estaríamos ahora hablando de pérdidas en la producción mucho mayores, pero aun no está todo cerrado, queda el mes de agosto que la madre de la uva”, decía Joaquín Pérez Vizcaíno, que matizaba que el mercado para los vinos tintos no pasa por su mejor momento a pesar de que los vinos DOP Jumilla continúan poco a poco abriendo su mercado exterior.

Sistema de Localización Rural en Jumilla

En la reunión también estuvo presente el Comisario de la Policía Local de Jumilla para informar a los agricultores y ganaderos del Sistema de Localización Rural, que de momento ha tenido una muy buena acogida con más de 300 placas ya entregadas, “con este sistema, ante cualquier incidencia usted llama al 1-1-2, da el número de placa e inmediatamente Policía Local, Bomberos, 061 o Guardia Civil tendrá geolocalizada la dirección de la incidencia”.

Sin relevo generacional en el campo

En la Asamblea también se facilitó información sobre los planes de inversión e incorporación de jóvenes, un asunto clave para lograr un relevo generacional en el campo que de momento está costando alcanzar por la incertidumbre que sufre el sector en cuanto a costos de producción, inestabilidad climática, la poca rentabilidad de sus productos, etc…