La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Jumilla, Seve González, ha afirmado que la destrucción de casi 200 empresas del municipio en los últimos cuatro años que denunció recientemente el PP y que fue calificada como ‘datos falsos’ por el primer teniente de alcalde, Juan Gil, “supone que ellos mismos están llamando mentirosa a Nadia Calviño, porque los datos que reflejan esa caída son del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y están a disposición de cualquier ciudadano”.
“Es el propio Instituto Nacional de Estadística, que depende del Ministerio de Nadia Calviño, el que tomando como referencia el Directorio Central de Empresas pone de manifiesto que Jumilla tiene hoy 174 empresas menos que cuatro años atrás, es decir, se ha destruido un 11 por ciento de nuestro tejido empresarial y la industria lidera esa caída”, recordó González. Así, criticó que “una tónica que vemos últimamente en la izquierda española es que cuando la realidad les lleva la contraria, la niegan, dicen que todo es falso y culpan a los demás para desviar la atención. Es muy preocupante”.
Para González, “no puede haber nada más constructivo que mirar a los ojos a la realidad para mejorar”, y por ello, “datos como esa destrucción tan importante de empresas, la ausencia de suelo industrial para atraer inversiones o el hecho de que seamos el segundo municipio más pobre de la Región de Murcia y uno de los más pobres de España deben servir para reaccionar de una vez. Hay que tomar decisiones para revitalizar Jumilla y salir de la parálisis económica”.
En cuanto a las acusaciones socialistas de que dar a conocer esos datos aleja a posibles inversores, González recordó que “lo que verdaderamente aleja a los inversores es que este Ayuntamiento no es capaz de ofrecer ni un metro cuadrado de suelo industrial para que las empresas se instalen y generen empleo”.
Precisamente en relación al empleo, Seve González resaltó que “también es preocupante que Jumilla sea el cuarto municipio de la Región donde más ha bajado la cifra de afiliados a la Seguridad Social en el tercer trimestre del año”. Concretamente, se ha pasado de los 10.351 afiliados que se contabilizaban tras el segundo trimestre a los 9.612 actuales, 739 menos. Se trata una caída del 7,1 por ciento, sólo empeorada por Mazarrón (7,7 por ciento de bajada), Calasparra (11,5 por ciento menos) y Cieza (11,7 por ciento menos).