El Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, ha inaugurado su ruta de productos ecológicos con un “colmado bio” que expone el producto orgánico de la Región.
Ayer se desplazó a Jumilla, donde Juan Gil, teniente alcalde y concejal de Agricultura de Jumilla, visitó la acción del Caerm en el aparcamiento del mercado de abastos. “Debemos apoyar tanto a los agricultores como a las empresas que trabajan productos bio, consumiendo sus alimentos colaboramos a que puedan seguir adelante trabajando con productos ecológicos”, indicó Gil y también recordó que nuestro municipio es eminentemente agrícola y gran parte de su producción está en ecológico.
El “Colmado Bio” imita un antiguo colmado donde los visitantes recogen su eco moneda, que rellenan con sus datos y por la que se llevan un obsequio y dos piezas de fruta y verdura bio a casa. Muchas fueron las personas que lo visitaron en Jumilla en la mañana de ayer y pudieron encontrar varios productos ecológicos procedentes de nuestro municipio como uva, peras, aceitunas o almendras.
La ruta bio del Caerm estará presente en las seis comarcas que componen la región, de las que quedan por visitar: Mula (martes 11 de octubre), Caravaca (martes 18 de octubre), Lorca (miércoles 19 de octubre) y Cartagena (martes 25 de octubre).
¿Por qué consumir productos ecológicos?
Los productos ecológicos son saludables, no han sido modificados genéticamente, cuidan el medio ambiente, conservan todo su sabor y aroma; y garantizan un precio justo para el agricultor.
Sabes cómo identificar un alimento bio en su etiqueta?
La etiqueta de los productos ecológicos según la normativa europea debe incluir la Eurohoja y el código de la autoridad de control que certifica la última fase de preparación del producto, en el caso del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia es el 24.
La etiqueta también nos informa acerca del origen de las materias primas, y también puede llevar el logo que identifica a la entidad de control del operador, en el caso de la Región de Murcia, el Caerm.
El crecimiento de la agricultura ecológica en la Región durante el año 2021 ha sido del 20%, alcanzando las 107.247 hectáreas certificadas. Murcia es la comunidad autónoma que cuenta con más proporción de tierra cultivada de forma ecológica con respecto a la convencional.
El objetivo de esta acción es impulsar sustancialmente la producción y el consumo de productos ecológicos. El plan de acción incluye medidas como la información y la comunicación sobre la agricultura ecológica, el fomento del consumo de productos ecológicos y la promoción de un mayor uso de alimentos ecológicos en los comedores públicos mediante la contratación pública. Además, para aumentar la producción ecológica, la política agrícola común (PAC) seguirá siendo un instrumento clave para apoyar la conversión a la agricultura ecológica.