Nota de prensa:
Federación de Asociaciones de Padres y Madres de la Región de Murcia “Juan González”
La Consejería de Educación anuncia la normalidad en el inicio de un curso académico pero lo único que parece normal es que no hay restricciones sanitarias en los centros educativos, no olvidemos que nuestras hijas e hijos también han sido los últimos en esto.
FAPA Región de Murcia ve atónita como la Consejería traslada un mensaje, al inicio del curso escolar, de total normalidad en los centros cuando hemos visto que la incertidumbre ha sido imperante al no estar los currículums al principio del curso. A lo que se ha añadido el sobrecoste, principalmente para las familias de 3º ESO, de los los libros de texto debido a la paralización del plan de gratuidad y con becas de comedor insuficientes. “Lamentablemente estamos muy lejos de atender el derecho a la gratuidad en Educación, teniendo en cuenta los altos porcentajes de pobreza y exclusión social de la Región de Murcia”.
Asimismo tampoco se atiende el derecho a la salud de nuestros menores, son alarmantes los graves casos de salud mental y no hay programas ni planes de prevención en positivo con los recursos humanos y económicos necesarios. “Una guía didáctica y un coordinador de bienestar no bastan”.
El alumnado sigue cargando un gran peso en las mochilas, que supera con creces el 10 % de las recomendaciones sanitarias, provocando graves problemas en sus espaldas.
Un año más se ha visto como el profesorado de baja es cubierto pasado varios días del inicio de las clases, tanto en Primaria como en Secundaria, “bajas perfectamente previsibles, como son las bajas por maternidad, paternindad o jubilaciones”.
Teniendo en cuenta las altas temperaturas en nuestra Región, siguen muchos centros con infraestructuras obsoletas, instalaciones eléctricas pendientes de adaptar o sin la eliminación de amianto. Seguimos sin saber dónde se están invirtiendo los fondos que están llegando para Educación desde el Gobierno central, destinados al fortalecimiento de los servicios públicos.
Por último, creemos que es urgente y necesario que la Consejería de Educación ponga los recursos humanos y económicos necesarios para atender todas y cada una de las necesidades que presenta cada niño, niña y adolescente para abandonar los últimos lugares en los que nos encontramos respecto a otras regiones de nuestro país.