Las pruebas de la EBAU se están celebrado esta semana en la Región de Murcia entre el lunes 6 y hoy miércoles 8 de junio.
284 alumnos del Altiplano citados a la fase general
En 2020 las sedes examinadoras aumentaron a causa de la pandemia y en nuestra localidad solo se examinaron los alumnos de Jumilla.
Ya el año pasado, con una situación mejor, el IES Infanta Elena acogió las pruebas para todos los alumnos del Altiplano y este año ha tocado desplazarse al instituto yeclano José Luis Castillo Puche, “tenemos a 284 alumnos matriculados este año para las pruebas de la EBAU”, explicaba José Miguel Noguera que es miembro del Tribunal de Examinadores.
Con respecto a los exámenes, Noguera matizaba que son exámenes únicos para todo el distrito universitario de la Región de Murcia, “efectivamente es un examen único para todos los alumnos. En el caso del examen de Lengua y Literatura que es con el que comienza la EBAU, se abrirá en todas las aulas de la Región a las 09,30 h, con lo cual se garantiza el principio de igualdad y que cada alumno pueda demostrar lo trabajado durante el año, aunque esta también es una prueba en la se evidencia el grado de madurez del alumnado y si están preparados para iniciar una nueva etapa de sus vidas en la Universidad”, decía Noguera minutos antes de comenzar con el primer examen.
Normalización con respecto a 2020
El lunes era el primer día de pruebas para las asignaturas comunes: Lengua y Literatura, Historia y el Idioma y por lo tanto el de más afluencia de alumnado. Martes y miércoles han realizado las pruebas de asignaturas específicas y estos 284 alumnos se han repartido a lo largo de las dos jornadas restantes en función del bachillerato cursado para examinarse de asignaturas tales como Matemáticas; Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales; Latín; Fundamentos del Arte; Biología; Dibujo Técnico; Física; Geología; Química; Economía de la Empresa; Geografía; Griego; Historia de la Filosofía; Historia del Arte; Artes Escénicas; Cultura Audiovisual o Diseño.
Los dos institutos de la localidad tienen matriculados en estas pruebas a 113 alumnos, 65 son del IES Arzobispo Lozano y 48 de IES Infanta Elena, siendo el Bachillerato de Investigación del Infanta Elena y los de Ciencias y Sociales de ambos centros los que más alumnos acaparan, también se presentan por los Bachilleratos de Humanidades, Artes, Ciclo Superior de Formación Profesional o de cursos anteriores para subir nota.