Ha llegado el Viernes de Dolores y con el la primera procesión de esta Semana Santa, el Vía Crucis, que este año trae una importante novedad, las imágenes no recorrerán las calles buscando las estaciones para orar, sino que serán las propias imágenes las que representen las estaciones y procesionen en orden hasta la Plaza de la Glorieta donde estará ubicado el altar presidido por el Cristo del Perdón.

A las 21:15 partirá el desfile desde la puerta del Ayuntamiento en la calle Cánovas, para llegar al altar.

1ª Estación, representada por el Beso de Judas

2ª Estación, representada por Jesús Prendido

3ª Estación, representada por la Negación de San Pedro

4ª Estación, representada por el Cristo Humillado

5ª Estación, representada por Jesús ante Herodes

6ª Estación, representada por el Cristo de la Sentencia

7ª Estación, representada por el Cristo de la Misericordia

8ª Estación, representada por el Cristo de la Caída

9ª Estación, representada por la Virgen del Primer Dolor

10ª Estación, representada por María Magdalena

11ª Estación, representada por el Cristo de la Expiración

12ª Estación, representada por el Cristo de la Vida

13ª Estación, representada por la Virgen de la Soledad, y

14ª Estación, representada por la Guarda del Cuerpo de Cristo

Cada imagen parará ante el altar y rezará su estación ante el Cristo del Perdón, después seguirá su camino por la calle de la Feria hasta llegar a la esquina de la calle Verónica. Entre una estación y otra, la Banda Sinfónica de la Asociación Jumillana de Amigos de la Música tocará marchas fúnebres de los compositores jumillanos, Alfredo Santos, Julián Santos y Roque Baños.

Este Vía Crucis tan especial podrán seguirlo en DIRECTO desde la televisión local de Telejumilla, gracias al canal regional 7 RM que nos cederá su señal para que ningún jumillano se pierda esta procesión que da inicio a la Semana Santa.