La Asociación “El Losao de Santiago” ha anunciado que el próximo viernes 24 de marzo, quinto de Cuaresma, a las 20:00h, se representará en la Parroquia Mayor de Santiago el Auto de la Pasión (1514) de Lucas Fernández, edición de Juan Miguel Valero, profesor titular de Filología Románica en la Universidad de Salamanca.

Cartel Auto de la Pasión 2023Así lo han hecho público durante una rueda de prensa realizada en la en la Iglesia de Santiago en la que han estado presentes, el párroco Manuel de la Rosa, Pedro Simón como director musical, Pedro Cutillas como ayudante de dirección y el director de la obra, Juan Simón, “El Auto de la Pasión, propone todo un repertorio musical en el que texto y música se muestran perfectamente acoplados, recitado y canto van ensartando las cuentas de este rosario de los lamentos que sumerge a quienes lo contemplan en una espiral de emociones y por medio de ellas en un movimiento y transformación interior”, anunció su director.

Es la tercera vez que se representa en Jumilla el Auto de la Pasión. A nivel musical, el primer trabajo es el realizado por Bernardo García Bernal, que selecciona y adapta las piezas musicales por correspondencia histórica y semejanza musical. En la primera y segunda representación María del Carmen Corredor se hizo cargo de la interpretación musical y de conformar el resto de música que completa el Auto. En esta ocasión, el testigo es para Pedro Simón, “en la intención de este nuevo Auto está acercar aún más al espectador el sentimiento que a nosotros nos mueve y que con tanta fuerza la obra guarda”, indicó. El Auto de la Pasión contará con la música del órgano histórico que será interpretada por Guillermo García-Villaverde.

Casi cuarenta personas están implicadas en la representación del Auto de la Pasión, entre actores e intérpretes musicales, con bastantes novedades con respecto al año pasado, un grupo cohesionado cuyo último fin es facilitar al espectador un encuentro con Dios, “es una obra que tiene mucha introspección y aparece en la parte musical ese sentido de dolor que debe causar en nosotros ver a Cristo, ver a Dios, como es destrozado por amor al hombre”, concluyó el párroco de Santiago, Manuel de la Rosa.