El sábado se clausuró en Jumilla el Congreso de Arte y Arqueología Ibérica organizado por la Universidad de Murcia para conmemorar el 40 aniversario del descubrimiento del pilar-estela de Coimbra del Barranco Ancho y dirigido por Carlos Espí Forcen y José Miguel García Cano. El Congreso se desarrolló los días 21 y 22 de octubre con distintas ponencias por parte de los especialistas en cultura ibérica en el paraninfo del campus de La Merced. La clausura el día 23 se llevó a cabo en Jumilla a donde se desplazaron los participantes en el Congreso para hacer primero una excursión a Coimbra del Baranco Ancho, a continuación se dirigieron al Museo de Arqueología Gerónimo Molina para hacer una visita guiada por la Sala del Hierro Ibérico. Emiliano Hernández, arqueólogo municipal y director del Museo, lamento que la pieza en torno a la cual ha girado el Congreso, el Cipo Funerario de los Jinetes Ibéricos, no se encuentre en estos momentos en el Museo, ya que está en una exposición en Barcelona, “buen motivo para que regreséis al Museo más adelante y podáis contemplarlo”, aseguro el arqueólogo municipal.
El pilar-estela de Coimbra del Barranco Ancho es uno de los más completos de la plástica ibérica y también uno de los mejor conservados. En el Congreso han colaborado varios especialistas de distintas universidades españolas y ha sido un éxito de participación, asegura José Miguel García Cano, uno de los directores del Congreso, que además ha resaltado la restauración del camino de acceso al yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho, “hay que seguir avanzando para la conservación de nuestro patrimonio cultural”, indicaba.
Ocho especialistas de distintas universidades españolas
Los ponentes del Congreso de Arte y Arqueología Ibérica han sido: José Miguel García Cano, profesor de Arqueología de la Universidad de Murcia; Virginia Page del Pozo, directora del Museo de Arte Ibérico de “El Cigarralejo” Mula; Juan Blánquez Pérez, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid; Carlos Espí Forcén, profesor en la Universidad de Murcia; Jesús Robles Moreno, profesor de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid; Fernando Quesada Sanz, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid; Jorge García Cardiel, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Adolfo Domínguez Monedero, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid.
A la clausura del Congreso también ha asistido la concejala de Cultura, Pilar Martínez, que ha mostrado su satisfacción por el éxito de la convocatoria, “espero que todas las investigaciones y ponencias den pie a nuevos artículos y nuevas vías de investigación dentro de nuestro yacimiento”.
Y como guinda del Congreso de Arte y Arqueología Ibérica organizado para conmemorar el 40 aniversario del descubrimiento del pilar-estela de Coimbra del Barranco Ancho, a los participantes se les sirvió un pequeño refrigerio acompañado de vino DOP Jumilla en la terraza del Museo.