El 85 por ciento de la producción ecológica de la Región de Murcia se exporta actualmente a países como Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos o Japón, según informó ayer el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, durante la inauguración del I Congreso de Agricultura Ecológica donde destacó que “demuestra el potencial del sector y la gran aceptación que tiene en los mercados internacionales, que cada vez demandan un mayor volumen de nuestros productos”.

“La agricultura ecológica garantiza el uso de compuestos naturales y técnicas más sostenibles durante todo el proceso productivo, lo que contribuye al cuidado de la biodiversidad y la protección del medio ambiente de la Región de Murcia”, explicó Luengo. Añadió que esta forma de cultivo “ha permitido modificar los procesos empleados habitualmente por la agricultura convencional”.

Los frutos secos, cultivos herbáceos y viñedos representan los mayores cultivos en ecológio de la Región

Señaló como ejemplos el uso de feromonas de confusión sexual, la lucha integrada para hacer frente a plagas o la utilización de microorganismos que contribuyen a poner a disposición de la planta los nutrientes que necesitan, sin necesidad de aplicar soluciones inorgánicas. “Técnicas cada vez más presentes en la Región y cuya aplicación crece en nuestros cultivos”.

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con 3.862 productores, los frutos secos son el cultivo con mayor superficie ecológica (37.000 hectáreas y un 40 por ciento de la superficie total); seguido de los cultivos herbáceos (12.819 ha), el viñedo (12.267 ha), olivar, hortalizas, pastos y recolección, cítricos, frutales y aromáticas.

El 28 % del cultivo en ecológico se encuentra en el Altiplano

Por áreas geográficas, encabeza la Comarca del Altiplano, con más de 25.000 hectáreas, lo que supone un 28 por ciento de la superficie total destinada a agricultura ecológica; le siguen el Valle del Guadalentín (más de 23.500 ha, un 26 por ciento de la superficie total) y la Comarca del Noroeste (más de 19.000 ha y un 22 por ciento).