Decenas de agricultores, viticultores y profesionales del sector del vino se dieron cita ayer en la jornada informativa organizada por COAG y el Grupo Operativo Regional QVALITAS en la que se presentaron los resultados del proyecto “Calidad y diferenciación como claves de la competitividad vitivinícola”.
Antonio Luengo Zapata estuvo en la jornada
La jornada contó con la participación del consejero de Agricultura, Agua, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo Zapata, que fue el encargado de abrir el acto, “es fundamental seguir apostando por la innovación, invirtiendo en investigación y tecnificación. Y lo que es más importante, llevar a cabo esa transferencia de conocimiento hacia el agricultor, y eso es lo que vamos a hacer aquí”, decía Antonio Luengo antes de comenzar el acto.
QVALITAS es un grupo regional formado por COAG, Esencia Wines y Bodegas Rosario de Bullas, que ha recibido una subvención de 100.000 euros, dentro de la segunda convocatoria que sacó el Gobierno regional para apoyar a los grupos operativos.
“Estos grupos se unen con el objetivo de investigar y así dar herramientas y soluciones a nuestros agricultores para que puedan mejorar su capacidad de cultivo en secano y regadío”, explicó el consejero de Agricultura.
Ayudas de Planes de Mejora 2021 t Fondos Next Generation
Tras la apertura del acto por parte del consejero de Agricultura, Antonio Luengo, se abordó la nueva convocatoria 2021 de Ayudas de Planes de Mejora en la Región de Murcia, por parte del director general de Política Agraria Común, Juan Pedro Vera, que dispuso de unos minutos para resolver las dudas de los agricultores.
A continuación, José Carlos Martínez Campillo, consejero Segmento Agrobank de Caixabank en Murcia presentó los Fondos Next Generation y las propuestas de financiación para Ayudas en Planes de Mejora.
“Calidad y diferenciación como claves de la competitividad vitivinícola”
Por último, la jornada se centró en los resultados del proyecto del Grupo Operativo QVALITAS. Se trata de un proyecto que aporta innovadores criterios y procedimientos para la mejora del cultivo y la posterior clasificación de la uva para vinificación, con el objetivo de mejorar la resilencia de la viña frente al cambio climático y favorecer un mercado más sostenible de la uva y el vino a través de buenas prácticas, lo que redunda en una apreciable mejora de la calidad final de los vinos embotellados y, por lo tanto, un incremento en la rentabilidad de las bodegas y los viñedos, que permita mantener este pilar del sector agroalimentario murciano.
Este grupo está presidido por Pedro García, responsable de COAG-IR Murcia y cuenta con Joaquín Vizcaíno como director técnico, que es a su vez responsable nacional sectorial del Vino en COAG. La labor de investigación ha estado a cargo del IMIDA y en la jornada de ayer tarde participaron en la exposición de resultados José Ignacio Fernández, José García y Benjamín García.
El presidente de COAG Murcia, Miguel Padilla, y el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Jumilla, Juan Gil, clausuraron la jornada.