NOTA DE PRENSA
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo con respecto a la mortalidad mundial y la causa principal de otras enfermedades como cáncer, diabetes y cardiopatías.
Como consecuencia de todo esto, la OMS estableció una estrategia mundial con una meta muy clara: promover y proteger la salud a través de la alimentación sana y, como no, la actividad física. Y para ello, estableció una serie de objetivos, siendo uno de ellos la adopción y aplicación de políticas y planes de acción, por parte de las administraciones públicas, para aumentar la actividad física de forma sostenible e integral, de forma que participen todos los sectores de la sociedad. De ahí que Ciudadanos presente esta moción.
Según Toral: “Es evidente que en los últimos años ha aumentado significativamente la práctica deportiva y las administraciones públicas deben realizar actuaciones encaminadas a adaptar el entorno urbano de manera que se facilite el acceso de la población a la práctica deportiva, configurando así una ciudad más activa. Una fórmula puesta en marcha en numerosas localidades españolas y con altas cuotas de participación ha sido la creación de rutas o itinerarios saludables urbanos y periurbanos.”
Se trata de crear unos itinerarios, repartidos por toda la ciudad y su entorno más próximo, por los que se pueda pasear, andar, o correr, cuantificados y delimitados según parámetros científicos (nivel de intensidad, distancia recorrida, topografía, dificultad, tiempo, etc.) acompañados de unas recomendaciones a seguir antes, durante y después de la actividad, de manera que, por el simple hecho de transitar por ellos, se cumplan las recomendaciones de práctica física y reducción del sedentarismo en población adulta, establecidos por entidades de reconocido prestigio en la materia.
En nuestra localidad, a parte de los itinerarios dentro del casco urbano, se pondrían hacer en ronda poniente, camino del cementerio, accesos al “Charco del Zorro”, subida al Castillo por ambas vertientes, carretera de Santa Ana, camino a “La Estacada”, caminos varios de “El Prado”, y todas las pedanías. Son zonas utilizadas de forma espontánea para practicar deporte y que creemos que pueden servir de punto de partida para elaborar los itinerarios planteados.
En definitiva, el objetivo es adaptar las estructuras urbanas para facilitar la actividad física en entornos agradables y familiares, de forma gratuita, con condiciones de seguridad, fomentando así la participación social y evitando el sedentarismo.
Según Ginés P. Toral: “Debemos restar importancia a los vehículos y dársela al peatón y a la bicicleta. Creo que la administración local debe apostar decididamente por ello, y esta iniciativa que presenta Ciudadanos Jumilla proporciona las herramientas para conseguirlo”.