El Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla, en un año muy atípico y marcado por la pandemia del coronavirus, realizaba ayer la entrega de premios del XXIX Concurso de Fotografía ‘Jumilla para el recuerdo’ y la presentación del XVII Cuaderno Licinciería, que en esta ocasión está dedicado a los íberos.
Apuesta del FNF Ciudad de Jumilla por este acto
La RAE define recuerdo como ‘Memoria que se hace o aviso que se da de algo pasado o que ya se habló’, a lo que María Pla matizaba, “y precisamente hoy vamos a hablar de recuerdos, unos plasmados en las cámaras fotográficas y otros en los pueblos que nos antecedieron”.
Desde el Festival Nacional de Folklore explicaban que en este año tan complicado han apostado por mantener este acto por la importancia que tiene para el colectivo y por la cultura que aporta al pueblo.
63 obras de 14 autores se presentaron al concurso
En esta ocasión, y a diferencia de ediciones pasadas, no se ha realizado exposición física. El concurso se ha realizado en Instagram a través de la cuenta del festival (#fnfjumilla) en la que se pueden ver las 68 obras presentadas por 14 autores.
El jurado reunido el 2 de agosto en BSI y compuesto por José Carrión, Plácido Guardiola, Lola Tomás, Javier García y como secretaria María Pla decidieron otorgar un accésit a la obra titulada ‘Rincones para conversar’ de Emilio Herrero Santos. El primer premio ha sido para la obra titulada ‘Labores en la ermita’ de Álvaro Santos Pérez.
Hicieron entrega de los premios el director del Festival Nacional de Folklore, José Carrión y el concejal de Festejos, José Antonio Jiménez.
XVII Cuaderno Licinciería dedicado al mundo íbero
Tras la entrega de premios se realizó la presentación del XVII Cuaderno Licinciería, realizado por Emiliano Hernández Carrión y Estefanía Gandía, que está dedicado a los íberos. Su presentación estuvo a cargo del catedrático en Arqueología por la Universidad de Murcia, Miguel Noguera Celdrán que destacó que, “el cuaderno que se presenta hoy permite reflexionar sobre la historia de Jumilla y su excepcional legado patrimonial que es de una riqueza inconmensurable de parte de esa historia”.
El director del Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla, José Carrión, agradeció el trabajo realizado por Estefanía Gandía y Emiliano Hernández, así como a José Miguel Noguera Celdrán por la presentación, a Batolomé Medina, autor de la portada, y resto de personas que han participado en el cuaderno.
Cerró el acto la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, que apeló a la ilusión y a no perderla por nuestra Feria y Fiestas, “aquí estamos por lo que volverá a ser. Actos como este hace que mantengamos la ilusión por nuestra Feria y Fiestas”.