La Consejería de Educación y Cultura está elaborando un Plan de Continuidad de la Actividad Educativa, por el que establece una serie de directrices para los centros educativos de cara a evitar un parón o interrupción de las clases ante posibles rebrotes de Covid-19, en el próximo curso.

Trabajo conjunto de Consejería y docentes

Este plan se está llevando a cabo en coordinación con 23 docentes de todas las enseñanzas y etapas que conforman el Comité Asesor para la Transformación Educativa, varios son docentes que trabajan en Jumilla.

Uno de ellos, en el Comité, es el Jefe de Estudios Adjunto a Formación Profesional del IES Infanta Elena, Jesús Joaquín Sanchez, que hace una valoración muy positiva de la participación de docentes de toda la Región y de todos los ámbitos educativos en el mismo.

“Valoro de manera muy positiva el cambio de rol en la Consejería, que las órdenes no salgan desde arriba hacia abajo, sino que estén dispuestos a escuchar a los docentes, a los que estamos día a día en las aulas”, explica Sánchez.

La educación no puede volver a pararse

Desde la Consejería se trabaja en un próximo curso presencial, pero advierten que se debe estar preparado por si la situación cambiase y hubiera que volver a la enseñanza telemática.

“Este plan se está ejecutando porque la educación no puede volver a pararse”, afirma Jesús Joaquín Sánchez.

Formación del profesorado

El Plan de Continuidad también se centra en minimizar la llamada ‘brecha digital’. A este respecto, y para garantizar el máximo nivel de competencia digital en el uso de todas las herramientas desde el punto de vista pedagógico y didáctico, la Consejería ha elaborado un plan de formación del profesorado que incluye contenidos sobre integración de la tecnología en el aula, metodología activa mediante herramientas telemáticas o evaluación a distancia, entre otros.

Sistema de enseñanza digital

El Comité Asesor también aportará sus ideas y sugerencias al Plan de Digitalización , el cual contempla que todos los centros educativos comiencen el curso 2023/2024 siendo digitales.

“El Comité Asesor trabaja sobre evidencias, y quien mejor que nosotros, en este caso el IES Infanta Elena, un centro digital, para hablar de las bondades y virtudes que tiene una enseñanza digital”, matiza el Jefe de Estudios Adjunto a Formación Profesional del IES Infanta Elena.

Plan de Digitalización para que los centros logren la inmersión digital

De esta manera, se está ultimando la normativa aplicable para llevar a cabo esta transformación digital, para que los 650 centros educativos sostenidos con fondos públicos impartan sus enseñanzas a través de dispositivos electrónicos.

En el curso 2013/2014 comenzó el programa ‘Enseñanza XXI’

El programa ‘Enseñanza XXI’ se puso en marcha en 2013-2014 para promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula y para el curso que viene se pondrá en marcha de nuevo el programa educativo ‘Centros Digitales’, con el que se pretende que más de 358 centros educativos de Primaria y Secundaria usen de forma generalizada las TIC.

El IES Infanta Elena es un claro ejemplo en la enseñanza digital

A este respecto el IES Infanta Elena es un claro ejemplo en Jumilla de la apuesta por la digitalización y usos de las TIC. En 2013-2014 comenzaron con un curso en digital y la evolución ha sido tan buena que ahora todos los alumnos de la ESO trabajan en digital.

“Apuesto totalmente por la digitalización, nosotros lo hemos conseguido sin apoyo directo de la administración. El programa empezó en 2013-2014 con muchas ganas pero se frenó. A pesar de eso nosotros apostamos por preparar a nuestro alumnado en el uso de las TIC”, explica la directora del IES Infanta Elena, Eva Martínez, que matiza que la experiencia vivida estos meses con la declaración del estado de alarma no les ha impedido continuar con el ritmo de las clases, gracias a la inmersión digital en la que ya se encontraba el centro.