Nota de prensa del PP Jumilla:
Somos conscientes de que en estos momentos la prioridad es velar por la salud y cumplir estrictamente las medidas de prevención para minimizar la propagación del Covid-19, pero una cosa es apoyar, por el bien común, las medidas que el ejecutivo local adopte para hacer cumplir los decretos regionales y estatales contra la propagación del coronavirus, y otra muy distinta es que no podamos opinar sobre las decisiones tomadas y aportar las que creamos urgentes y necesarias para empezar a reparar, lo antes posible,el coste social, económico y laboral que irremediablemente sufriremos.
González afirma que otros Ayuntamientos ya han tomado medidas económicas
“Después de dos semanas del Decreto del Estado de Alarma y cuando la mayoría de Ayuntamientos ya han adoptado medidas, al margen de la Orden de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y del Real Decreto de Estado de Alarma, para promover una rápida recuperación económica, laboral y social en sus municipios, el Gobierno socialista local se limita a preparar una caja de tiritas para contener la hemorragia que se nos viene encima”, ha manifestado la portavoz popular en alusión a las medias económicas y fiscales anunciadas el pasado 25 de marzo por la máxima autoridad local en aplicación de los decretos y órdenes gubernamentales en cuanto a la suspensión de plazos de pago, fraccionamiento o aplazamiento de impuestos, la devolución de tasas y precios públicos por servicios y actividades que se hayan dejado de prestar durante el Estado de Alarma, y la exención del recibo de basura y agua a las empresas afectadas, estas últimas en la línea propuesta por el grupo municipal del Partido Popular unos días antes, y contenidas en el Plan de Medias Económicas y Fiscales dirigido a todos los ciudadanos en general y con especial atención al pequeño comercio, autónomos y restauración.
La presidenta de los Populares hace repaso de las propuestas que su equipo ha aportado
González ha recordado alguna de las medidas propuestas entre las que se encuentra la puesta en marcha de una oficina municipal de atención a Autónomos, Comerciantes y Empresarios locales para recoger sus demandas y atender la tramitación de ayudas públicas para la reactivación económica; la suspensión durante el ejercicio 2020 de la Tasa que pagan comerciantes y hosteleros por la ocupación y utilización de terrenos y espacios públicos con terrazas, puestos de venta fijo y ambulantes, o quioscos; la condonación del pago del alquiler a empresas de nueva creación que se instalen en el Vivero de Empresas Municipal o la rebaja del 50% en el IBI, IAE, IVTM, así como en la tasa de recogida domiciliaria de basura y en la tarifa por el servicio de agua y alcantarillado a aquellas empresas de Jumilla afectadas por la crisis sanitaria y que hayan mantenido el puesto de trabajo a sus empleados en lugar de recurrir al despido.
Desde el PP piden que se reduzca del Presupuesto 2020 todo el gasto superfluo
Por último, la portavoz popular hacía mención a la necesidad de reducir, en el Presupuesto 2020, todo el gasto superfluo para crear un Plan de Reactivación Económica a través de subvenciones directas que ayuden a paliar los efectos económicos a los sectores locales más damnificados, por ejemplo con ayudas para el pago de alquiler a empresas afectadas por esta crisis sanitaria. “A esta crisis sanitaria seguirá irremediablemente una crisis económica, laboral y social ante la que tenemos que estar preparados y el equipo de gobierno local no termina de comprender que la situación económica que se nos viene encima será verdaderamente grave. Un gran número de PYMES y Autónomos locales no podrán soportar más allá de un mes el cierre total de sus negocios, y si en el cortísimo plazo no se toman medidas para su supervivencia,estarán obligadas a echar la persiana para siempre”, ha manifestado González.
Las bonificaciones y exenciones pasan por una modificación de las Ordenanzas Fiscales 2020
Para terminar, González he hecho referencia al poco margen de tiempo con que cuenta el Ayuntamiento para dar una respuesta inmediata a las familias, autónomos y empresarios afectados por esta crisis sanitaria ya que la vía para llevar a cabo las bonificaciones y exenciones fiscales propuestas pasa necesariamente por tramitar una modificación de las Ordenanzas Fiscales de 2020. Para ello, la propuesta de modificación ha de dictaminarse en Comisión Informativa de Hacienda, aprobarse en Pleno, publicarse en el BORM durante el plazo de un mes para posibles alegaciones, y volver a tratarse en Pleno para su aprobación definitiva.
“El Equipo de Gobierno no está respondiendo a la altura de los esfuerzos de los ciudadanos, la modificación de las Ordenanzas Fiscales 2020 debería estar ya en iniciada, y las familias y los sectores económicos más afectados por esta crisis sanitaria seguros de que su Ayuntamiento se adelanta a los acontecimientos para amortiguar, en la medida de sus posibilidades, el coste social, económico y laboral que irremediablemente sufriremos”.