La atleta del Athletic Club Vinos D.O.P. Jumilla Ángela Carrión saldo de manera notable su participación en los 10.000 metros marcha femeninos de la nonagésimo novena edición del Campeonato de España Absoluto de Atletismo que se disputó en las espectaculares instalaciones de la Ciudad Deportiva Camilo Cano de la localidad alicantina de La Nucía, que lució un aspecto inmejorable tanto a nivel de asistencia de público como de montaje de la competición que reúne a los mejores atletas nacionales de las distintas disciplinas atléticas en busca del título de Campeón de España. La décima posición alcanzada y el tiempo invertido de 54 minutos y 48 segundos cubren las expectativas con las que Ángela Carrión acudía al que era su tercer Campeonato de España Absoluto de pista consecutivo.
La atleta del Athletic Club Vinos D.O.P. Jumilla no solo disfrutó de la competición sino que igualó su mejor resultado en un Campeonato de España Absoluto con su décima posición gracias a un marchar muy regular y a un ritmo más que aceptable dada la corta preparación que llevaba en sus piernas tras el periodo vacacional del que había disfrutado en verano. Sin lugar a dudas esta actuación es un buen punto de partida para la recién empezada temporada.
Ángela Carrión compitió en los 10.000 metros marcha el domingo 1 de septiembre a las 10:15 horas junto con buena parte de las mejores representantes femeninas de la marcha española, entre ellas granadina María Pérez, actual Campeona de Europa de 20 kilómetros marcha, vencedora de la prueba y aspirante a todo en el próximo Campeonato del Mundo de Atletismo. La prueba se disputó con altas temperaturas y un alto grado de humedad que añadieron una dificultad extra a la ya de por su duras características de esta prueba. Desde el inicio de la prueba Ángela Carrión supo adaptar el ritmo a sus posibilidades físicas actuales lo que la situó desde casi el inicio en la décima posición en la que finalmente cruzo la línea de meta. Ángela supo mantener un ritmo constante a lo largo de las 25 vueltas al anillo de la pista azul de La Nucía, salvo en las dos o tres primeras vueltas y en la última que los atletas realizan siempre a ritmos más elevados por la propia inercia de la competición, terminando satisfecha una competición de tanta importancia como esta.