La 48 Fiesta de la Vendimia ya ha superado el ecuador de sus fiestas y mañana sábado realizarán la última de sus cabalgatas, la Gran Cabalgata del Vino.
23 peñas participaron en la Cabalgata Tradicional
El miércoles fue el turno para una cabalgata joven, apenas lleva 12 ediciones pero se ha convertido en pilar fundamental de la Fiesta de la Vendimia, la Cabalgata Tradicional.
En esta ocasión ha contado con la participación de 23 peñas, de las más numerosas de las últimas ediciones, que ofrecieron al público vino, sangría, bocadillos y dulces típicos jumillanos.
Las peñas que participaron fueron:
‘Hijos de las Cepas’ con la charanga ‘No tenemos prisa’ de Abarán y vino de la bodega Torrecastillo. Su motivo es un racimo de uva Monastrell pero con aires modernos.
‘El Ribazo’ con la charana ‘FBI’ de Corvera y vino de la bodega Xenysel (de la Bodeguera Mayor). El motivo de su carroza es la Fuente de la Jarra, recreando el aspecto que representaba el día de su inauguración.
‘El Mosto’ con la Asociación Cultural Amigos de la Música de Caudete y vino de la bodega Luzón. El motivo de su carroza es un peñero en lo alto de unos toneles bebiendo vino de una bota.
‘El Albal’ con la charanga ‘Los Desentonaos’ de Jumilla y vino de la bodega Viña Campanero. El motivo de su carroza es el logotipo de la etiqueta de los vinos de Viña Campanero.
‘Los Borrachos’ con la charanga ‘Irresponsables de Jumilla’ y vino de la bodega Sierra Norte. Su motivo es una botella de vino D.O.P. Jumilla realizada con corchos.
‘La Uvica Monastrell’ con vino de la bodega Viñedos Parajes del Valle. Su motivo es una botella de vino echando vino a un tonel.
‘La brocá y dos yemas’, peña a la que pertenecen la Vendimiadora Mayor, Ana Belén Arenas y la infantil, Elena Lencina. El vino de esta peña era de la bodega Fernández.
‘La Horica er Cigarrico’ con vino de la bodega Pio del Ramo y el cartel anunciador de la Fiesta de la Vendimia como motivo de la carroza.
‘Las Cepas’ con la charanga ‘L’esmeral’ de Valencia y vino de la bodega Salzillo. Su motivo es una cepa.
‘Las Pirusas’ con la charanga ‘Los Mixtos’ que los acompaña desde hace ya 5 años y vino de la bodega Juan Gil. El motivo que representa esta peña son las pirusas, dulce típico jumillano.
‘La Alborga’ con vino de la bodega Bleda. Este año su presidenta, Rosa Lencina, ha recibido el premio Cofín de Oro que otorga la Federación de Peñas. El motivo de la peña es una alborga.
‘El Majuelico’ con la charanga ‘Vibrato’ y vino de la bodega Juan Gil. Su motivo es una redoma echa con sarmientos.
‘La Bodeguica’, peña del Vendimiador Mayor, Alberto Guardiola. Llevaban vino de la bodega Carchelo. Su motivo es un cuco.
‘El Zagalejo’, peña del Vendimiador Infantil, Pedro Semitiel. Llevaban vino de la bodega García Carrrión. Los acompañaba la Agrupación Musical Oriol de Orihuela. Y su motivo es un bastidor del que cuelga un zagalejo.
‘Los Soyaos’, peña en la que participa el presidente del Consejo Regular de Jumilla, Silvano García. En esta edición la charanga que los acompañaba era ‘Saltacekias’ de Caravaca. Su motivo es una proyección de imágenes relacionadas con los pueblos de la D.O. Jumilla junto a un mapa de la D.O. y botellas de vino.
‘El Casco Antiguo’ con la charanga ‘La Timba’ de Abanilla y vino de la bodega Alceño. Su motivo es una estampa rural de una casa de campo jumillana de mediados de siglo.
‘El Salicornio’ con la charanga ‘Huapango’ de San Pedro del Pinatar y vino de la bodega Viña Elena. Su motivo se titula ‘El ciclo de la vid’ y es un homenaje al trabajo de los agricultores en las viñas.
‘La Unión de Campesinos y Ganaderos’ que llevaba vino de la bodega BSI. Su motivo es la estación de ferrocarril del Chicharra ya que se cumplen 50 años de su último trayecto
‘Los Culebras’ que llevaba vino de la bodega Carchelo. Su motivo era una estampa agrícola con unos capazos, una bicicleta de la época y aperos.
‘La Barrica’ con una charanga de Alginet (Valencia) y vino de la bodega Ontalba. Su motivo es una restauración de una barrica de roble de 1900 litros.
‘Los Disertores del Arao’ que llevaba vino de la bodega Hacienda del Carche. Su motivo es un bastidor sobre el que se cuelgan lienzos o telas para pintar o bordar.
‘La Cepica’ con la charanga ‘Tropachequera’ y vino de la bodega Casa de la Ermita. Esta peña llevaba bocadillos y dulces libres de gluten. Su motivo es un carro antiguo lleno de capazos de uva.
‘La Uva y sus Granilletes’ es la peña que cerró la cabalgata. Su motivo se titulaba ‘ El maridaje y su entorno’ y contaba con diversos artículos tradicionales relacionados con el mundo de la vendimia y el vino.