Este lunes, 27 de enero y último del mes, se celebraba en el Ayuntamiento de Jumilla el pleno ordinario del mes en curso en el que se aprobaban los puntos propuestos por el equipo de Gobierno, así como las mociones presentadas por los grupos municipales.
Adhesión al convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
En primer lugar, se aprobaba la adhesión al convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la difusión e implantación del aplicativo SEGISS en sustitución de SIUSS y su aplicación informática, y el intercambio de información SIESS, que ha sido aprobado con los votos a favor del PP, PSOE e IU-Podemos-AV y la abstención de VOX.
Modificación del contrato administrativo de servicios de limpieza de edificios municipales y nuevo contrato del servicio de limpieza de edificios públicos
A continuación, se votaba los inicios de expedientes para, por un lado, la modificación del contrato administrativo de servicios de limpieza de edificios municipales, y, por otro lado, para el nuevo contrato del servicio de limpieza de edificios públicos. Ambos han sido aprobados, el primero con 11 votos a favor del PP y VOX y 10 abstenciones del PSOE e IU-Podemos-AV, mientras que el segundo expediente se ha aprobado con los 10 votos a favor del PP, 10 abstenciones del PSOE y VOX, y el voto en contra de IU-Podemos-AV ya que según la portavoz de IU Verde – Podemos, el informe del servicio técnico no justificaba adecuadamente que el Ayuntamiento no pueda hacerse cargo del servicio.
Con respecto a las mociones presentadas por los grupos municipales, en primer lugar, se debatía la moción presentada por IU-Podemos-AV para la modificación del reglamento de apuestas de la Región de Murcia para delimitar los locales en entornos educativos.
Enmienda de modificación de VOX a la moción de IU Verdes-Podemos
Esta moción recibía una enmienda de modificación del grupo VOX, que se votaba en primer lugar y se aprobaba con los votos a favor del PP y VOX, y los votos contrarios del PSOE e IU-Podemos-AV. Tras esto, se votaba posteriormente la moción modificada, que también ha salido adelante con 20 votos a favor y el voto en contra de IU-Podemos-AV. En este sentido, la portavoz de la coalición de izquierdas expresaba al término de la sesión que con la enmienda de modificación de VOX se han eliminado dos puntos claves: que la modificación del reglamento de apuestas para limitar las distancias con centros educativos, de ocio, culturales, etc, se aplique tanto a las nuevas licencias como a la renovación de autorización de apertura y, que se limite la instalación de estos locales en zonas residenciales.
Enmienda de sustitución de VOX a la moción del PSOE
Seguidamente, se trataba en pleno la moción presentada por el grupo socialista para la instalación de estaciones y/o puntos de recarga para vehículos eléctricos de Jumilla. En este caso, el grupo VOX presentaba una enmienda de sustitución a la moción presentada inicialmente, que se aprobaba con los votos a favor del PP y VOX, y los votos en contra del PSOE e IU-Podemos-AV. Tras aprobar la enmienda de sustitución, la moción original del PSOE caía y este punto salía adelante con la enmienda de VOX. A este respecto, la portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Juana Guardiola expresaba a posterior que, “al menos contenía el punto que pedíamos, algo sencillo y claro, pero que con esta enmienda y el debate por VOX y PP, parecía otra iniciativa. Lo único que les interesaba era criticar la Agenda 2030, las políticas verdes europeas de apuesta por la sostenibilidad ambiental, y por supuesto, criticar al Gobierno de España, aunque fuera diciendo que en Alemania había una factoría de coches de combustión que había tenido despidos masivos, cuando precisamente en España ocurre lo contrario con los datos de empleo”.
Por último, se debatía la moción que presentaba VOX sobre propuestas alternativas para suprimir el impacto económico de la tasa de basuras sobre los vecinos de Jumilla, una moción que también se aprobaba con los votos favorables del PP y VOX, las abstenciones del PSOE y el voto en contra de IU-Podemos-AV.