El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia decidía ayer, en reunión extraordinaria, presentar un recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía a través de los servicios jurídicos de la Comunidad, una vez el texto sea refrendado. Así lo anunciaba ayer el jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, en una declaración institucional en la que subrayó que la amnistía es “la ley de la discordia, la división, el privilegio de unos pocos y la desigualdad de la mayoría. Por eso la recurriremos un segundo después de que sea aprobada”.
Afirman hacerlo en defensa del ordenamiento jurídico
Con este recursos que pondrán ante el Tribunal Constitucional, López Miras expresaba, “actuamos tal y como nos comprometimos a hacer, y tal y como demandan de manera abrumadora los ciudadanos. Lo hacemos en defensa del ordenamiento jurídico y legal sobre el que se cimienta la convivencia democrática de los españoles, y como un paso más allá en la batalla jurídica, política y social que vamos a dar desde el Gobierno de la Región de Murcia para frenar la amnistía”, resaltaba.
Tras analizar en profundidad la proposición de ley, el Ejecutivo autonómico considera que el texto “socava los mismos cimientos del Estado de Derecho, la separación de poderes y la igualdad de todos los españoles”, y que sólo responde “a los intereses de una persona que ha dispuesto todo para garantizarse el poder a costa de humillar al país que debe defender”.
Discordia y división
Para López Miras, la amnistía “entierra el espíritu del 78 que nos ha fortalecido como país durante más de 45 años”. Además, criticó, la posibilidad de esta norma “nunca estuvo sobre la mesa el 23 de julio, y de hecho se defendía justo lo contrario”.
“Nunca estuvo sobre la mesa que se fuera a amnistiar a quienes vulneraron de manera flagrante las leyes para quebrar la unidad de España; nunca se planteó que España tuviera que negociar su relación con una de sus regiones a través de un relator internacional; nunca se planteó que los jueces pasasen a estar supervisados por una comisión parlamentaria, y desde luego, nunca se votó para que las decisiones que afectan a los murcianos se negociasen al margen de esta tierra, entre el Gobierno central y otra comunidad autónoma”, censuró el presidente.
El Consejo de Gobierno ha autorizado este recurso teniendo en cuenta que la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional recoge la posibilidad de que órganos ejecutivos y legislativos de las comunidades autónomas puedan interponer recurso de inconstitucionalidad contra las leyes, disposiciones y actos del Estado con fuerza de ley que puedan afectar a su propio ámbito de autonomía.