El pasado lunes, 11 de septiembre, en las últimas horas del día una gran tormenta con muchísimo aparato eléctrico, lluvia y granizo barrió nuestro termino municipal y si bien en el casco urbano solo pudimos apreciar la gran cantidad de rayos y algo de precipitaciones, si dejó gravemente dañadas sobre todo zonas colindantes con la provincia de Albacete.
En la tarde de ayer Antonia Mª Cruz, coordinadora técnica de COAG Jumilla y Miguel Pastor, perito agrónomo, visitaban los cultivos afectados para evaluar la situación tras la intensa tormenta del lunes.
Daños producidos en el viñedo por la tormenta de lluvia y granizo del pasado lunes.
Según la información remitida por COAG Jumilla las principales zonas que se han visto afectadas han sido los parajes de La Celia, Montesinos, Fuente de las Perdices, la Cañada del Judío en parte, Término de Arriba en parte, alguna zona de La Alquería y zonas limítrofes con el término de Yecla en algunos puntos concretos.
En las zonas limítrofes con la provincia de Albacete son muy relevantes los daños producidos en cultivos como el olivo, frutales de hueso tardíos y la vid, siendo en este último el mas perjudicado con la afectación mas importante, además debido a la cercanía de la fecha de recolección de la uva y la cantidad de hectáreas que contienen las zonas donde se han producido los daños.
Antonia Mª Cruz, Coordinadora Técnica de COAG Jumilla y Miguel Pastor, Perito Agrónomo comprobando los daños producidos por el granizo.
Las consecuencias de la tormenta en la vid son principalmente la merma de producción y la rotura de los granos que puede dar lugar al desarrollo de enfermedades de carácter fúngico como pueden ser las podredumbres y como consecuencia aumentar, aún más si cabe, la merma de producción ya perdida con la tormenta.
Las zonas donde se han producido los daños más relevantes son parajes de La Celia, Montesinos, la Fuente de las Perdices y la Cañada del Judío. Según las primeras estimaciones de los agricultores los daños se encuentran alrededor de un 60-65% en la zona de la Celia, un 40-50% en la zona de Montesinos y en las demás zonas donde hay una menor afección se encuentran entorno a un 20-30% de daños. En parcelas pertenecientes a Castilla La Mancha el daño aún es mayor según nos han indicado alcanzando daños de incluso el 80%, al igual que ocurre en La Cañada del Judío, donde hay zonas gravemente dañadas, afectando a la madera en el caso de los cultivos leñosos, además de las pérdidas de producción en vid y olivar. En viñedo han quedado zonas con alrededor del 60-65% de daño y parcelas con hasta el 80% de afectación.