Ayer domingo, el último antes del inicio de la Feria y Fiestas Patronales de Jumilla, la Federación de Peñas llevaba a cabo el Pregón de la 50 Fiesta de la Vendimia, que para una ocasión tan especial estuvo a cargo del que fue el primer presidente de la Federación, Cayetano Herrero. Durante el acto, además, se entregaron los premios Cofín de Oro y la Colaboración No Peñera.
La jornada comenzó con la recepción al pregonero en el Ayuntamiento de Jumilla por parte de la alcadesa, Seve González, y miembros de la Corporación Municipal.
Ya en el Teatro Vico, lugar que acogió el pregón, el acto comenzó con la actuación del grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo de Jumilla.
Colaboración No Peñera: Ayuntamiento de Jumilla
El premio a la Colaboración No Peñera lo recogía la alcaldesa de Jumilla, Seve González, que afirmaba recogerlo, “en nombre de todas las corporaciones que han colaborado con la Fiesta de la Vendimia en sus 50 ediciones”.
Cofín de Oro: Judit Miñano
Judit Miñano era la persona reconocida con el premio Cofín de Oro de la Fiesta de la Vendimia, por su incansable trabajo y dedicación para con este colectivo al que ha dedicado casi toda su vida.
El momento álgido del acto llegó con el Pregón de la Fiesta de la Vendimia, a cargo de Cayetano Herrero, que comenzaba recordando a su familia y sus primera jornadas de vendimia para después hacer un hueco muy especial a su madre y su peña La Alborga.
Herrero hizo un recorrido por la historia vitivinícola de la localidad
En la antigua Roma, según explicaba Cayetano Herrero, ya se celebraba la Vinalia rustica, según los romanos, 14 días antes del 1 de septiembre. Una festividad que se celebraba ya en la villa de Jumilla en 1779 según los escritos del Canónigo Lozano, para pedir protección de las huertas, de las viñas y de cara a la época de vendimia.
El pregonero continuaba haciendo un recorrido por la historia vitivinícola de la actual Jumilla, pasando por las semillas de vitis viniferas encontradas en territorio jumillano, hasta llegar al 1972, primer año que se celebró la Fiesta de la Vendimia en Jumilla. Unas fiestas que se celebraron ese año tras el trabajo de bodegueros del momento e instituciones y que duraron únicamente dos días.
Conforme se sucedían los años, según explicaba Cayetano Herrero, iría apareciendo la Federación de Peñas, la revista de la Fiesta de la Vendimia, los cargos de Vendimiadores o el Niño de las Uvas. El pregonero terminaba exclamando que desde la Federación de Peñas y el Ayuntamiento de Jumilla se está trabajando mucho para conseguir el Interés Turístico Nacional, algo que cree se quedará corto.