Por tercer año consecutivo, la Asociación Cultural “El Losao de Santiago”, llevará a escena el Auto de la Asunción de Nuestra Señora.

A diferencia de la edición de 2022, en la que el Auto se realizó en plena Feria y Fiestas de Jumilla, esta vez la representación se ha adelantado unas semanas para llevarse a cabo los días 3 y 4 de agosto en la Iglesia Mayor de Santiago a las 21.30 h.

La representación se perdió en el año 1.709

Cartel del Auto de la Asunción“En cuanto a la historia del Auto de la Asunción, nos podemos remontar al año 1709 en el que el Auto fue suspendido para posteriormente caer en el olvido y que fue rescatado por el trabajo de Lorenzo Guardiola, el canónigo José María Lozano y Antonio Verdú”, expresaba José Cutilllas, miembro del colectivo, que matizaba que para este tercera edición contarán con el aporte musical de la trompetería del órgano de Santiago, nuevas personas en el coro, nuevos actores y un vestuario renovado.

“Quiero agradecer la gran colaboración de la Iglesia Mayor de Santiago, la Cofradía de la Patrona Nuestra Señora de la Asunción, la Asociación Musical Julián Santos y la Real Cofradía de Jesús Prendido y Santísima Virgen de la Piedad”, decía Cutillas.

Nuevo proyecto: Los audio del Losao

En esta presentación del Auto de la Asunción, la Asociación Cultural “El Losao de Santiago”, presentó unos de sus últimos proyectos “Los audios del Losao”, “con estos audios queremos recuperar en forma de podcast, textos de diversa índole y época, cuya temática gira en torno a Jumilla, su historia y patrimonio”, decía Juan Mateo, miembro del colectivo.

La concejala de Cultura, Asunción Navarro, puso en valor el trabajo que ha hecho y está haciendo la Asociación Cultural por recuperar esta representación y recordaba como en su etapa de estudiante, Antonio Verdú que fue unos de sus maestros les hablaba de la historia del Auto de la Asunción.

Estuvo también en la presentación el párroco de la Iglesia Mayor de Santiago, D. Manuel de la Rosa, “gracias a un grupo de valientes como vosotros y por amor al arte se está recuperando esta representación de la que no sabemos su origen. Parece ser que vino de Elche ya que los mismos arquitectos y canteros que hicieron la antigua iglesia de Santa María de Elche vinieron a Jumilla y quisieron hacer esa misma abertura en la bóveda….”.

La recaudación se destinará a la rehabilitación del órgano y a sufragar parte de los gastos de la representación

Las entradas tienen un precio de 10 euros y se podrán adquirir en la Librería Papiros y a través del correo electrónico losaodesantiago@gmail.com. Lo recaudado se destinará a la rehabilitación del órgano de la iglesia y a sufragar parte de los gastos de la representación.