La importancia del órgano de la Iglesia Mayor de Santiago no pasa desapercibida para nadie, el proyecto de su restauración se comenzó a gestar a finales de 2018 y se presentó oficialmente casi un año después, en julio de 2019, ya está siendo llevada a cabo en el taller de organería de Frédéric Desmottes en Cuenca.

La Parroquia de Santiago junto a distintas asociaciones han organizando conciertos, proyecciones de cine, sorteos e infinidad de eventos para recaudar fondos, que junto a las donaciones privadas de particulares y empresas suman ya 60.000 euros, “en Jumilla hay personas realmente sensibles con el arte, la historia o la música y lo han demostrado colaborando en este proyecto”, indica Manuel de la Rosa, párroco de la Iglesia Mayor de Santiago y principal impulsor de esta restauración. También se cuenta con la aportación de 25.000 euros del Ayuntamiento de Jumilla incluida en los Presupuestos Municipales de 2020, “ese dinero nos ha salvado y esperamos que el Ayuntamiento pueda seguir ayudándonos, ya que sin su ayuda será difícil sacar el proyecto adelante”, asegura De la rosa. En la misma linea se ha solicitado ayuda a la Comunidad Autónoma aunque todavía no se ha recibido nada, asegura el párroco y añade que “se espera que se contemple alguna subvención durante este ejercicio ya que la repercusión de la restauración del órgano de Santiago tendrá alcance regional e incluso nacional debido a su gran valor e importancia”.

Esto no ha hecho más que empezar, por delante queda mucho trabajo de restauración aunque, como adelantábamos esta misma semana, se espera que el próximo otoño ya se puedan escuchar los primeros acordes del magistral instrumento. Lamentablemente la pandemia ha convertido en un verdadero reto la realización de eventos destinados a recaudar fondos para la financiación de los trabajos.

La Catedral del Vino, Bodegas Carchelo

La Catedral del Vino, Bodegas Carchelo

Las bodegas jumillanas también aportan su granito de arena

Hay un vino donado por Bodegas Carchelo que ha sido embotellado y puesto a la venta para colaborar con el órgano, se llama “La Catedral del Vino”, es un vino de colección, excelente en cuanto a calidad y presencia y está puesto a la venta en distintos establecimientos del municipio. También está en marcha el sorteo de “Los Mejores Cien vinos de Jumilla”, se trata de la donación por parte de distintas bodegas de la DOP Jumilla, de sus mejores y más reconocidos vinos, una completa enoteca de cien botellas que se sortearán el día 14 de agosto, la colección se encuentra expuesta en la antigua pastelería La Pilarica, en calle Cánovas, esquina con calle Algibico, las papeletas para este sorteo se pueden adquirir también en distintos establecimientos de la localidad y en la Parroquia de Santiago.

Manuel de la Rosa ha presentado también una novedosa actividad, se trata de un “rastrillo solidario”, se realizará a finales de mayo y durante el mes de junio los sábados y domingos por la tarde en el enlosado sur de la Parroquia.

Por último el cine tampoco va a faltar en las actividades previstas para recaudar fondos en favor de la restauración del órgano de Santiago, el verano pasado se celebró un ciclo de cine de fe y este año será de cine de humor, “para que la gente pueda pasar un buen rato y también contribuir voluntariamente con este proyecto”, concluye De la Rosa.