La Semana Santa de Jumilla culminó el domingo con la procesión de Jesús Resucitado, en una mañana espléndida, en la que los jumillanos y jumillanas salieron a las calles para celebrar la Resurrección de Cristo.

Ha sido una Semana Santa de récord, porque la presencia de público en la calle ha superado las cifras anteriores a la pandemia. La climatología ha acompañado durante todas las celebraciones, no se ha tenido que suspender ningún acto del abigarrado programa organizado para la fiesta más emblemática de Jumilla.

Con el Vía Crucis del Viernes de Dolores se daba inicio a la Semana de Pasión cuyos momentos culminantes se han vivido en las procesiones de las Palmas el Domingo de Ramos, de las Promesas del Santo Rosario el Lunes Santo, de los Penitentes el Martes Santo, del Prendido el Miércoles Santo, de la Amargura el Jueves Santo, del Calvario y Santo Entierro el Viernes Santo, de la Redención el Sábado de Gloria y de Jesús Resucitado el Domingo de Resurrección.

Por su parte, la Asociación de Tambores Cristo de la Sangre ha llevado a cabo sus tres tamboradas, la de la Burrica el Sábado de Gloria, la Infantil Solidaria el Lunes Santo y la de Gloria el pasado sábado. Esta asociación congrega cada año a más tamborileros que también relatan con sus redobles la pasión y muerte de Jesús.

Tampoco han faltado los conciertos de Semana Santa de las dos bandas de música más importantes del municipio. La Asociación Jumillana de Amigos de la Música lo celebró el Lunes Santo en el Teatro Vico y la Asociación Musical Julián Santos lo llevó a cabo el Jueves Santo en la puerta del Jardín de la Glorieta.

Más de 600 años de historia avalan nuestra Fiesta de Interés Turístico Internacional, una semana llena de tradiciones, que sigue creciendo año a año y que el domingo terminó para muchos jumillanos, para otros muchos, la Danza del Caracol, tremendamente simbólica, tan solo representó el inicio de la próxima Semana Santa.