La Consejería de Agricultura hace público un informe del Servicio de Sanidad Vegetal donde alerta de la rápida evolución que está teniendo la plaga de la avispilla del almendro. Las altas temperaturas registradas estos últimos días, han acelerado el ritmo en el que emergen nuevos adultos de este insecto.
A continuación describimos la situación de la plaga, según las zonas donde está presente en el término municipal de Jumilla:
–Dehesilla, Cañada del Judío, Encebras y Román: El porcentaje de salida de adultos está en el 15%, por lo que deben iniciarse los tratamientos inmediatamente.
–El Carche, El Ardal, Alberciales, Fuente del Pino y La Alquería: En estos parajes se estima que estarán para realizar los tratamientos a final de esta semana.
–Montesinos, Royaliza, La Celia, La Aragona y Peña Rubia: En estos parajes habrá que esperar a la próxima semana, para ver cómo evoluciona la salida de adultos, aunque si las temperaturas son muy altas durante estos días, posiblemente este para realizar los tratamientos a principios de la semana próxima.
Aviso: A la hora de realizar los tratamientos, hay que tener en cuenta que debido a la situación actual, algunas variedades de almendros aún no han tirado los pétalos, observándose presencia de abejas en estos casos. Esto habrá que tenerse en cuenta a la hora de realizar los tratamientos para que no afecten a las abejas.
Las materias activas autorizadas para la plaga de la avispilla en el almendro son más bien pocas y hay que tener en cuenta que muchas parcelas están cultivadas en agricultura ecológica. Para agricultura ecológica las materias activas autorizadas son piretrina 4% (EC) y aceite de parafina 79% (EC).
En agricultura convencional las materias activas autorizadas son lambda cihalotrin 1,5% (CS), 10% (CS) y 2,5% (WG), y spirotetramat 10% (SC).