Preocupación, hartazgo e incertidumbre en el sector agrario ante otra posible campaña ruinosa para los agricultores.
COAG afirma que se ha ampliado el calendario de la fruta de importación
Las cadenas de distribución europeas han retrasado la presencia de fruta de hueso española en los lineales y han ampliado el calendario de importaciones para presionar a la baja a los precios en el inicio de la campaña, según COAG.
La situación es alarmante ante la previsión de otra campaña ruinosa
COAG Murcia celebró una asamblea anoche en Cieza para analizar el inicio de la campaña de fruta de hueso en la Región, y la situación es alarmante por lo que van a solicitar en el Grupo de contacto de melocotón y nectarina del comité mixto Italo-hispano-francés que se celebre en Murcia la unidad de acción de todos los productores europeos para evitar una campaña desastrosa para los agricultores.
Los agricultores se ven obligados a vender sin precio
Pedro García, responsable de COAG Murcia ha subrayado que “el grado de incertidumbre es tal que la mayoría de los productores, al ser un producto perecedero, se están viendo obligados a vender la fruta sin saber el precio a la que se la van a pagar pero con la certeza de que lo harán por debajo de los costes de producción. La situación es crítica en el campo murciano porque se acumulan ya varias campañas consecutivas con precios ruinosos y las explotaciones ven seriamente amenazada su viabilidad a corto plazo”.
COAG va a solicitar una reunión de urgencia con los productores europeos
En este sentido desde COAG Murcia exigen a los compradores que cumplan la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria y realicen todas las operaciones bajo un contrato de compra-venta en el que quede claro el precio y las condiciones de pago. “Valoramos la actuación de la AICA pero hemos pedido que refuercen las inspecciones en esta Región para sancionar cualquier tipo de transacción que esté fuera de la ley, caso de la compra-venta a resultas”, ha apuntado García.
Las cotizaciones han pasado de 1 €/Kg a poco menos de la mitad
La rentabilidad de las explotaciones frutícolas de la Región de Murcia ha caído de forma significativa en las últimas campañas, sin que rendimiento y flujo comercial haya variado de forma apreciable. “Si hace unos años hablábamos de cotizaciones en torno al euro/kilo en el inicio de campaña, los datos de las 2-3 últimas campañas nos hablan de una media que no supera los 0,50 €/Kg, prácticamente la mitad”, ha lamentado el responsable de COAG Murcia.