El Centro Social Ermita del Tercer Distrito acogía este pasado martes la presentación de los resultados del diagnóstico local participativo ‘Tejiendo nuestro Barrio’ que se ha llevado a cabo durante los últimos diez meses en los Distritos y en el Barrio de Santiago de Jumilla. El objetivo ha sido dar a conocer las necesidades, los recursos y las potencialidades locales y proponer así, las líneas estratégicas y transversales de actuación acordadas entre los diferentes protagonistas comunitarios.

El proceso ha tenido 3.600 aportaciones

El proceso ha sido abierto a todo aquel que ha tenido interés en participar, llegando a elaborar un diagnóstico compartido con alrededor de 3.600 participaciones. Ha sido llevado a cabo por un equipo técnico formado por cuatro personas, apoyado por un grupo motor formado por 30 vecinos de la zona, que han participado de forma altruista.

Hasta un millar de personas participaron en las actividades del verano

En los Distritos y Barrio de Santiago hay empadronadas 3.066 personas y conviven 43 nacionalidades distintas y se hablan 13 idiomas diferentes. Los talleres participativos realizados con escolares en los centros educativos contaron con 294 participantes, se han realizado 340 encuestas de concienciación cívica y de participación a escolares de los centros educativos del área de influencia de la zona de intervención, así como 524 encuestas a pie de calle. En las actividades Party-Verano por los Distritos tomaron parte un millar de personas.

Cinco grandes áreas de actuación

De acuerdo con las mesas temáticas realizadas durante el proceso, las líneas estratégicas han quedado conformadas en cinco grandes áreas:

1. Línea estratégica Pro-Tejiendo el empleo y el emprendimiento.

2. Línea estratégica Pro-Tejiendo la educación.

3. Línea estratégica Pro-Tejiendo la salud.

4. Línea estratégica Pro-Tejiendo el bienestar social.

5. Línea estratégica Pro-Tejiendo la vivienda, los espacios, la legalidad y la protección comunitaria.

Defensa del sentimiento de pertenencia e identidad de barrio

Igualmente, se pretende trabajar en luchar contra la pérdida de identidad de barrio, el sentido de pertenencia a la zona, para lo que se han propuesto actuaciones como:

⎯ Aumento de los recursos públicos en la zona.

⎯ Acciones de mejora de las infraestructuras, vías públicas, zonas verdes… de la zona.

⎯ Promoción de acciones que procuren mayor seguridad en la zona (policía mediador/a, mediadores/as vecinales…)

⎯ Fomento del asociacionismo, y de la participación ciudadana y social en la zona.

⎯ Desarrollo de actividades que posibiliten el conocimiento mutuo entre la vecindad de la zona.

⎯ Acciones educativas y formativas para la toma de conciencia sobre el valor de la corresponsabilidad de todos/as para alcanzar la mejora del barrio.

⎯ Realización de actividades de convivencia y conocimiento entre culturas.

⎯ Acciones en la zona de sensibilización y concienciación ciudadana sobre el sentido de comunidad, y el valor del apoyo y ayuda mutua para conseguir objetivos comunes y mejorar la calidad de vida.

⎯ Desarrollo en la zona y en Jumilla de iniciativas de conocimiento del barrio y sus fortalezas.

⎯ Generación de espacios e iniciativas para dar a conocer el barrio al resto de la población de Jumilla.

⎯ Creación de estructuras de redes de apoyo y ayuda mutua entre la vecindad de la zona.

⎯ Apoyo al mantenimiento de comercios y servicios públicos y privados en la zona.

El proceso ha tenido una duración de 10 meses y ha estado abierto a cualquier persona

Un documento de 577 páginas recoge todo el diagnóstico

Durante la presentación se ofrecieron detalles sobre las debilidades y necesidades detectadas, así como las distintas fortalezas y oportunidades. El diagnóstico completo ha quedado redactado en documento de 577 páginas que se hará público y que fue entregado en este acto a la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, al concejal de Política Social, Antonio López, y el coordinador del Centro de Servicios Sociales, Vicente Martínez.

Tejiendo Nuestro Barrio se trata de una iniciativa de la Concejalía de Política Social cofinanciada por el Fondo Social Europeo, a través de una subvención de 95.935,12 euros concedida por la Dirección General de Servicios Sociales, y el propio Ayuntamiento, que aporta el coste restante hasta los 102.428 euros de importe del proyecto.