Cerca de treinta personas con discapacidad física y orgánica de AMFIJU han participado durante los meses de marzo a julio en el proyecto “Movimiento Terapéutico” en Jumilla, con el equipo terapéutico adquirido por AMFIJU, una MOTOmed.
Con la realización de un entrenamiento físico regular de brazos y piernas en la MOTOmed se han obtenido entre otros, los siguientes beneficios: alivio de la espasticidad, relajación y fortalecimiento de los músculos, aumento de la fuerza y la resistencia, aumento de la movilidad, activación de la circulación sanguínea o mejora de la función del drenaje linfático y además tiene un efecto positivo en el estado emocional.
Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se consiguió la adquisición de una MOTOmed, este equipo cumple la función principal de ser un sistema activo de movimiento para aquellas personas con capacidad limitada de andar y de movimiento, con este sistema las personas con discapacidad que atienden en la asociación pueden disfrutar de un mejor bienestar corporal.
El MOTOmed es un aparato que aporta muchos beneficios a las personas en silla de ruedas y a personas con limitación de movimiento. Con este equipo terapéutico MOTOmed, asistido por motor, las personas afectadas pueden mover sus piernas o sus brazos, sea propulsado por el motor o sea con sus propias fuerzas residuales. La menor fuerza muscular es suficiente. Con este Proyecto de Movimiento Terapéutico se está prestando una terapia innovadora para las personas que atiende AMFIJU y complementa las terapias activas que se desarrollaban como son la rehabilitación funcional y el ejercicio físico terapéutico.
Una de las personas beneficiarias en este proyecto, afirma que desde que está utilizando la MOTOmed: “He notado que tengo más fuerza en piernas y brazos”.
Otra de las personas beneficiarias, asegura que: “Antes tenía que trasladarme a Murcia para recibir las sesiones de MOTOmed y ahora puedo recibir este tratamiento al lado de casa, en mi mismo municipio de residencia, he ganado en tiempo y cercanía”.
Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.