Apenas restan tres días para que el 40 Festival Nacional de Folklore llene de música y danza las noches de Feria y los actos previos del colectivo se suceden.

18 Cuaderno Licinciería

Ayer en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Julián Santos fue el turno para la presentación de la 18 publicación de la revista cultural Licincería, un acto muy importante para el Grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo por lo que aporta a la cultura de Jumilla.

“Llegamos a la mayoría de edad de nuestra publicación la revista cultural Licinciería, que cada año tiene la pretensión de acercar al pueblo de Jumilla de forma sencilla y amena los diferentes aspectos que forman parte de nuestras vidas a lo largo del tiempo”, decía la subdirectora del Festival, María Pla.

Pascuala Morote Magán presentó la publicación

La presentación de la revista estuvo a cargo de la jumillana Pascuala Morote Magán, licenciada en Filosofía y Letras.

La publicación, en esta ocasión, está dedicada a los penitentes en el 50 aniversario de la reorganización de su procesión. Las ilustraciones de la revista son de Bartolomé Medina Abellán y el prólogo de Cayetano Herrero, que dice: “Se espera que esta revista sea un referente cultural de nuestra Semana Santa y de todos los jumillanos”.

Manuel Gómez Llorca es el autor de la obra

El autor de la publicación es Manuel Gómez Llorca, del que la presentadora afirmó que, “demuestra ser un buen investigador e historiador por su excelente trabajo de revisión histórica y de interpretación personal”.

En la presentación de la publicación se destaca de la procesión de los penitentes que es un bien inmaterial que tras el paso del tiempo ha llegado vivo hasta nuestros días y vuelve a ser una inspiración literaria y artística. A lo que Morote añade, “cuantos relatos se podrían haber escrito si hubiéramos conocido las causas de su peregrinaje penitencial”.

La presentadora de la revista concluyó su exposición agradeciendo al autor y a la organización por la realización de este trabajo, “nuestra memoria se nutre de nuestra cotidianidad, no hay que perderla porque es una joya inencontrable” decía Pascuala Morote, para terminar con un poema de Valenzuela:

Penitente, di que penas
di que dolor o que llanto,
te puso tan negro manto
y te cargó de cadenas….

Tras la presentación, el director del Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla, José Carrión, le entregó a la presentadora un recuerdo, un cuadro con el dibujo que viste la portada de la revista.

18 Cuaderno Licinciería Los Penitentes