El Comité Covid ha decretado en su última reunión limitar las reuniones sociales a un máximo de diez personas tanto en espacios públicos como privados y en interior y exterior. Esta medida pretende ejercer más control sobre los brotes en caso de que se produzcan.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, explicó tras la reunión del Comité que, “teniendo en cuenta la incidencia originada en reuniones de jóvenes y fiestas particulares, el Comité técnico ha decidido que no esté permitida la venta de alcohol desde las 22:00 horas y hasta las 06:00 horas en todo tipo de comercios, estaciones de servicio y gasolineras”.

Juan José Pedreño, consejero de Salud

Juan José Pedreño, consejero de Salud

Pedreño insistió en que “son medidas ajustadas a la situación actual, basadas en las evidencias que se van presentando y acordadas en base a criterios estrictamente técnicos”. “Vamos a continuar con las inspecciones de Salud Pública, incidiendo especialmente los fines de semana, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los locales de ocio nocturno, la hostelería y la restauración”, subrayó el titular de Salud.

El consejero hizo un nuevo llamamiento a la “prudencia y responsabilidad” de los jóvenes y sus familias para que cumplan con las normas, ya que “el tramo de edad de 15 a 29 años concentra el 56,3 por ciento de los nuevos casos detectados la semana pasada”.

Asimismo, el Comité Covid decidió prorrogar una semana más la limitación de la suspensión del interior del ocio nocturno y la limitación de aforos tanto para fiestas como celebraciones, ya que “estos ámbitos están detrás del 82 por ciento de los casos positivos, según Epidemiología”, resaltó el consejero.

31 municipios en nivel de Alerta Alto

Respecto a la situación en los distintos municipios, el Comité Covid decretó situar a tres localidades en nivel de Alerta 1-Bajo: Cehegín, Ojós y Cehegín.

En un nivel de Alerta 2-Medio hay once municipios: Abanilla, Albudeite, Alguazas, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Ceutí, Cieza, Lorca, Moratalla y Puerto Lumbreras.

El resto, 31 municipios, se sitúan en nivel de Alerta 3-Alto, entre los que se encuentra Jumilla. En estos municipios, tal y como contempla el Documento Técnico, el aforo interior de la hostelería se reduce al 30 por ciento. Además, en las celebraciones se limita el aforo al 30 por ciento con un máximo de 30 personas si es en interior, y al 50 por ciento con un máximo de 60 personas si es en exterior.

El nivel 4-Muy Alto no se ha decretado en ningún municipio esta semana.

Respecto a la situación epidemiológica, la tasa de incidencia registró esta semana un aumento del 70 por ciento, y una incidencia acumulada a siete días de 181,8 casos por 100.000 habitantes, así como de 291,3 casos a los 14 días.

1,5 millones de dosis administradas

Según el informe de vacunación, la Región de Murcia ha superado esta semana el millón y medio de dosis administradas, al alcanzar la cifra total de 1.539.488.

El último informe del Ministerio de Sanidad sitúa a la Región con un porcentaje del 91,8 por ciento de personas mayores de 40 años con al menos una dosis, y de un 80,8 por ciento ya inmunizados.

Hoy se comienza en Jumilla a vacunar a los jóvenes de entre 20 y 30 años que hayan pedido autocita en https://sms.carm.es/cmap/, se les ha puesto la primera dosis de pfizer y recibirán la segunda dosis en la semana del 9 al 15 de agosto, de esta manera se comienza en Jumilla a inmunizar al grupo que más contagios está sufriendo.

Por otra parte a las personas de entre 60 y 69 años que tengan cita para vacunarse el día 22 de julio y el 9 de agosto con la vacuna de AstraZeneca y no hayan sido vacunados de la segunda dosis se les ha citado para vacunarse esta mañana en el Centro de Salud para que tengan la pauta completa y queden por tanto inmunizados.