Esta semana Fidemus celebrará su quinta edición después de ser suspendida la edición de 2020 a causa de la pandemia y el confinamiento.
Una edición adaptada a las circunstancias
Desde la organización del festival destacan que, “aunque con ciertas dificultades y cambiando notablemente el formato de Fidemus, la mayoría de los maestros y maestras de música de nuestra localidad hemos decidido realizar esta actividad que, para nosotros, es tan importante y enriquecedora”.
Potenciación de la Música
Fidemus nace de la ambición que tiene estos maestros por darle el valor que merece a la asignatura de Música, “pero a veces olvidada en nuestro sistema educativo actual”, matizan.
Como las normas de contención frente al virus no les permiten realizar los tres días de convivencia, con distintas actividades relacionadas con la música, el formato del festival ha cambiado un poco pero sin perder su esencia.
Vídeo-conferencias a través de Meet
Los centros participantes podrán seguir en directo mediante vídeo-conferencias todas las actividades, “Meet es la plataforma que hemos usado todos los centros educativos durante la no presencialidad”, explican desde la organización.
Los centros educativos que participan en esta quinta edición son Nuestra Señora de la Asunción, Príncipe Felipe, Carmen Conde, San Francisco, Mariano Suárez, Cruz de Piedra, Santa Ana, Cañada del Trigo, Virgen de la Esperanza y los institutos Arzobispo Lozano e Infanta Elena.
Entre el 26 y 28 de mayo
El festival se desarrollará entre el 26 y 28 de mayo de 12 a 13 horas. La primera actividad, prevista para este miércoles 26 de mayo, sera una masterclass del percusionista jumillano Julián Cantos. Al día siguiente será el turno para la maestra de Música del CEIP Príncipe Felipe, María Aroca, que ofrecerá una masterclass de batukada y por último el viernes 28 se cerrará esta quinta edición con un baile realizado por los alumnos del colegio Cruz de Piedra.