El inicio de la campaña de la vendimia 2020 ya ha comenzado en algunas zonas de la DOP Jumilla tras las altas temperaturas de las últimas semanas, con picos de hasta 40 grados durante varios días y noches muy calurosas.

Estado óptimo de maduración en algunas parcelas con variedades tempranas

Todo esto ha acelerado la maduración de las variedades más tempranas y ha provocado que se tenga que adelantar la recolección en más de una semana.

Parcelas de garnacha y syrah, en variedades tintas, y de sauvignon blanc, en variedades blancas, han alcanzado las condiciones óptimas de madurez, y se espera comenzar a vendimiar otras variedades como garnacha tintorera, macabeo, tempranillo y cabernet sauvignon la próxima semana.

La DOP Jumilla tiene una de las vendimias más largas de España

Las características de la DOP Jumilla hacen que tenga una de las vendimias más largas de España. En ella conviven variedades tempranas y otras de ciclo largo, como es el caso de la monastrell, que representa más del 70 % del viñedo. Todo ello unido a un viñedo principalmente de secano y en formación en vaso, da lugar a una vendimia muy larga que comienza a primeros de agosto en la zona sur y termina las primeras semanas de noviembre en la zona norte.

En cuanto a la previsión para la campaña que acaba de comenzar, se estima que tendrá una producción similar a la pasada, con perspectivas en torno a un 15 % más de rendimiento que en 2019 y con una muy buena calidad.

Normas para la campaña 2020/21

El Consejo Regulador aprobaba en su pleno de junio las normas para esta campaña 2020/21, las cuales recogen los requisitos de obligado cumplimiento para bodegas y viticultores, así como recomendaciones y plazos para la declaración de cosecha y producción.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de estos requisitos, el Órgano de Control del Consejo Regulador ha incorporado a su plantilla a 6 inspectores de campaña que se encargarán de realizar los controles de campo y de entrada de uva en bodega.

Rendimientos máximos según marco de plantación

Los inspectores comprueban en campo si las parcelas cumplen con los rendimientos máximos autorizados por la denominación de origen, con levantamiento de actas y descalificación de la producción total de dichas parcelas, en los casos en los que se excedan los rendimientos de kilos por hectárea permitidos.

Estos rendimientos se rigen según el marco de plantación, que son para cultivos en extensivo de 5.000 Kg/Ha en variedades tintas y 5.625 Kg/Ha en variedades blancas y en cultivo en intensivo de 8.750 Kg/Ha para variedades tintas y blancas.

Por último, en esta vendimia se realizarán esfuerzos extraordinarios contra la Covid-19, y se extremarán las medidas de prevención e higiene para evitar contagios y asegurar que la actividad se desarrolle con la máxima seguridad para los trabajadores del campo y de las bodegas.