El sábado la Junta Central de Hermandades tenía una cita importante, la presentación del material gráfico de la Semana Santa en este primer año que ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Se presentó el libro de Semana Santa y los carteles del Pregón y del Nombramiento de Nazarena de Honor de este año, en el Espacio Cultural Jumilla. Previo a las presentaciones se pudo disfrutar de la magistral interpretación al piano de Javier Bas Martínez.
El gerente de NX Grafismos y Servicios Informáticos, Domingo Alonso se encargó de presentar los carteles. El del nombramiento de Nazarena de Honor en la persona de Inmaculada González Montoya, está protagonizado por una imagen de la Samaritana, obra del escultor murciano José Lozano Roca. En el cartel del Pregón de Semana Santa, que correrá a cargo del compositor Roque Baños López, aparece el propio saxofón del internacionalmente conocido músico jumillano sobre una túnica de la Hermandad de la Vera Cruz y Santo Sepulcro.
La presentación del Libro de Semana Santa corrió a cargo del consiliario de la Junta Central de Hermandades Manuel De la Rosa, que comenzó reconociendo la importancia de que nuestra Semana Santa haya sido reconocida con el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional, “este reconocimiento nos obliga a mantener un nivel que no puede decaer, no solo a nivel procesionista, artístico, costumbrista o cultural, sino también religioso, ya que las procesiones son expresión de la fé católica del pueblo”.
La portada del libro la protagoniza una imagen del Cristo del Perdón obra de José Antonio Hernández Navarro. El párroco De la Rosa desgranó el contenido del libro recreándose en los detalles de esta edición que calificó de “monumental”.
El presidente de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa, Juan Francisco Martínez, elogió el trabajo de la Comisión de Publicaciones, para sacar adelante, en esta edición tan especial, el libro de Semana Santa de Jumilla 2020, “el alto nivel por su contenido, material gráfico, diseño y formato, hace que sea referencia para numerosas localidades y buscado, año tras año, por los amantes de la Semana Santa de toda la geografía nacional”, aseguraba Martínez.
Para finalizar el acto intervino la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola que recordó al numeroso público asistente que el lugar de presentación del libro de Semana Santa siempre había sido la antigua Aula de Cultura de la CAM, ahora recuperada como Espacio Cultural Jumilla. Guardiola hizo hincapié en la importancia de la imagen proyectada de nuestra Semana Santa a través del material gráfico presentado, “extraordinario escaparate que difundirá y llevará más allá nuestra Semana Santa y por tanto Jumilla”.