El pasado sábado la Cofradía del Rollo clausuró su 75 aniversario con la celebración de una misa en la Capilla de la cofradía, oficiada por los Padres Franciscanos.

mesa-redonda-rollo-jumilla

A continuación se presentó el libro del 75 aniversario, que ha sido elaborado por Cayetano Herrero, hermano de la Cofradía. Libro que fue presentado por el propio autor, apoyándose en un vídeo elaborado por esta casa, Telejumilla. En él se cuenta la historia de la hermandad, desde su nacimiento en 1941, pasando por cada uno de los presidentes que ha tenido, así como con un exhaustivo repaso a los Pasos que posee la Cofradía. También vienen recogidos otros aspectos como los estandartes, banda de música, etc.

El acto también sirvió para hacer un reconocimiento a cofrades destacados, a los anderos, a la Fundación Caja Murcia, a la Concejalía de Cultura, a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y a los medios de comunicación de la localidad, entre ellos a Telecable Jumilla. Distinción que fue recogida por su gerente, Alejandro Martínez-Mingote.

Previamente, el viernes tuvo lugar una mesa redonda titulada ‘Religiosidad, arte y tradición‘ que contó con la presencia del padre Oliver, guardián del Convento de Santa Ana; José Tevar, profesor de Historia del Arte; Elisa Franco Céspedes, directora del Museo de San Juan de Dios y Mª Dolores Piñera Ayala, profesora de la Universidad de Murcia.

padre-oliver-santa-ana-jumillaElisa Franco describió las obras de los Ecce-Homo del Maestro Juan González, mediante su obra depositada en el Museo de San Juan de Dios de Murcia y su relevancia a nivel nacional.

María Dolores Piñera habló sobre “Juan González Moreno y sus fotografías personales”, haciendo un recorrido por la vida del maestro y su obra, con dedicación especial a la realización del grupo del Ecce-Homo para Jumilla.

El padre Oliver se refirió a la mística, la religiosidad del momento histórico, y el significado cristiano de la obra del Ecce-Homo, mensaje y contenido de la obra.

Mientras que José Tevar se centró en las túnicas de la Cofradía del Rollo y su simbología extraído del más rico patrimonio sevillano y andaluz que se importó a esta extraordinaria Cofradía, que supuso toda una revolución en los años 40.

Actuó como coordinador de la mesa Cayetano Herrero González, presidente delegado de publicaciones de la Junta Central de Hermandades.