A la tercera va la vencida, aseguraba ayer Manuel De la Rosa, párroco de la Iglesia Mayor de Santiago que convocó a los medios de comunicación para informar del inicio de las obras de restauración del órgano de la iglesia, gracias a los aproximadamente 60.000 euros recaudados a través de diferentes aportaciones, tanto públicas como privadas, incluyendo también la recaudación de varios conciertos realizados para tal fin. Y todavía son más los actos que se van a llevar a cabo para conseguir lo que haga falta para llevar a buen puerto esta empresa, aseguraba De la Rosa.
Las obras han comenzado con la limpieza del órgano que acumulaba mucho polvo y suciedad, las piezas que se podrán utilizar para su restauración están siendo siendo apartadas. Ahora toca estudiar la forma en la que se acometerá la restauración propiamente dicha, para ello habrá que hacer una visita a la parroquia de San Juan Bautista de Murcia, que cuenta con un órgano similar construido por el mismo artesano.
Es un órgano excepcional, cúspide de la organería ibérica de finales del XVIII principios del XIX, muy grande, muy completo y de una arquitectura muy bonita, aseguraba Frédéric Desmottes, director del equipo de restauración.
Nueve son los trabajadores que comenzaban ayer con la primera de las cinco fases con las que contará la recuperación del órgano de la Parroquia Mayor de Santiago, en función de la financiación con la que cuente el proyecto seguirán trabajando, tras estos primeros días lo siguiente sería la restauración de los fuelles, que son los pulmones del órgano, luego los tubos de madera, para continuar con el estudio de toda la parte mecánica y los secretos que son las piezas que llevan el aire de los fuelles hasta los tubos, lo siguiente serán los propios tubos metálicos que son muchos, unos dos mil doscientos.
Juana Guardiola, alcaldesa de Jumilla se mostró muy satisfecha con el inicio de la restauración de este órgano que es el segundo en importancia en la Región de Murcia y que supone para nuestro municipio un proyecto cultural de gran trascendencia. El ayuntamiento contempla en los Presupuestos Generales de 2020 una partida de 25.000 euros, que cubrirán una tercera parte del monto total de la primera fase de la restauración que ayer comenzaba.
Carlos Rafael Pérez, presidente de la Asociación Merklin de Amigos del Órgano de Murcia, destacó la importancia que tras su restauración tendrá el órgano de Santiago dentro del panorama organístico de la Región e incluso a nivel nacional, “es un órgano imponente en cuanto a calidad y número de registros”. Este instrumento culmina con el esplendor de la organería en España, “es un sueño poder tocar un instrumento de esta índole”, concluía Pérez.
Para Javier Artigas, catedrático de órgano del Conservatorio de Murcia, es de una importantísima relevancia la reconstrucción de este órgano, fábrica de Juan Antonio Gil, que fuera aprendiz de Fernando Molero, el constructor de los dos órganos de la Catedral de Murcia, quién a su vez fue aprendiz del maestro organero Julián de la Orden que dejó como legado el órgano de la catedral de Cuenca.