La Guía se presentará el próximo miércoles 12 de febrero en el salón del Mercado

La Guía se presentará el próximo miércoles 12 de febrero en el salón del Mercado

El Consejo Regulador DOP Jumilla ha colaborado con la bióloga y consultora ambiental María Diago para poner en valor factores de sostenibilidad en los establecimientos gastronómicos, en este caso de la Comunidad Valenciana, a través de la Guía Gastronómica de Proximidad “Sustentable”.

Desde el CRDOP Jumilla han querido identificar estos factores y comunicar su salto cualitativo en la aportación como territorio a los objetivos de desarrollo sostenible, preservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático.

La restauración también puede ayudar en este cambio, y en ello cobra especial protagonismo la restauración sostenible de proximidad. Valencia, tan cercana a la DOP Jumilla consumía y exportaba el vino DOP Jumilla desde mediados del pasado siglo, y a través de esta colaboración el Consejo Regulador DOP Jumilla ha querido enfatizar la cercanía y proximidad con esta región.

La presentación de “Sustentable” se realizará el próximo miércoles día 12 de febrero a las doce del medio día en el salón del Mercado de Abastos. Al finalizar dicha presentación, el Consejo Regulador, junto con la Ruta del Vino de Jumilla, ofrecerá una muestra de las tapas participantes en esta edición de la Ruta de la Tapa “KM 0”, poniendo en valor el producto de cercanía, nuestra gastronomía y producción autóctona

Qué es la guía gastronómica de proximidad

Además de evaluar –como hace el resto de las guías- la calidad gastronómica de los platos elaborados, esta guía valora también la proximidad y estacionalidad de las materias primas utilizadas y la sostenibilidad medioambiental de la propia actividad restauradora. Con estas tres características –proximidad, sostenibilidad y calidad– elabora una puntuación para cada restaurante seleccionado.

Se ha empezado por desarrollar esta metodología en la Comunidad Valenciana con la clara intención de ampliarla en el tiempo (a través de futuras ediciones), como en el espacio, a las distintas comunidades autónomas del usualmente denominado Arco Mediterráneo Ibérico: desde Cataluña y Aragón hasta Murcia y Andalucía oriental. Todos estos territorios tienen una geografía y una historia básicamente común que puede reunirse es una sola palabra: su mediterraneidad.