La presidenta y portavoz municipal ‘popular’, Seve González, ha valorado como muy positiva la reciente visita del consejero de Agricultura a la Cooperativa Hortofrutícola Campos de Jumilla coincidiendo con el inicio de la campaña de la Pera Ercolini. Según sus propias palabras, “el consejero vino a poner en valor un producto que es único y exclusivo de la Región de Murcia, que ocupa el ranking de demanda número uno en Europa para esta variedad ya que no existe en otro lugar de Europa con las características que tiene en Jumilla, y es un producto de primerísima calidad que debe conocerse más en el resto de la región, de España y de Europa”.

Seve González, presidenta PP Jumilla

Seve González, presidenta PP Jumilla

En este sentido la portavoz ‘popular’, ha recordado que este año los Consejos Reguladores de la Región, vino, queso, pera, arroz y pimentón, disponen de 500.000 euros más que el año pasado para acciones de promoción y de divulgación de la calidad de los productos con D.O en ferias y foros internacionales.

Tras la visita a la Cooperativa se desplazaron a una de las explotaciones donde ha arrancado la campaña de recolección, y fue precisamente allí, tras conversar con los agricultores y técnicos sobre como mejorar el rendimiento de la Pera de Jumilla, donde el Consejero se comprometió a establecer con el IMIDA una línea de investigación para mejorar el cuajado de la pepita de la Pera Ercolini de Jumilla y mejorar con ello su calibre, rendimiento y calidad.

La torpeza del gobierno socialista perjudica a nuestros agricultores y la imagen de Jumilla.

González también ha valorado de “torpeza” la ausencia del gobierno socialista durante la visita del consejero de Agricultura a la Cooperativa Hortofrutícola Campos de Jumilla y a fincas donde se está empezando la recolección de la Pera Ercolini. “Es cierto que los lunes hay Junta de Gobierno Local y que en la misma no se necesitan mayorías para tomar acuerdos, lo que ocurre es que si algún concejal no liberado no asiste deja de percibir 185 euros en su nomina mensual, como es el caso del concejal de Agricultura y portavoz socialista ”, ha manifestado González quien ha continuado diciendo que “de otro modo no se entiende que en el inicio de la campaña de la Pera de Jumilla, con lo importante que es para nuestra agricultura, ocupando una superficie de 1.200 hectáreas y con unas técnicas de producción ecológica pioneras, el concejal responsable de Agricultura del Ayuntamiento de Jumilla no haya acompañado a los agricultores y al consejero a la Cooperativa Campos de Jumilla y a las fincas que se están empezando a recolectar”.

Juan Gil Mira, portavoz Equipo de Gobierno

Juan Gil Mira, portavoz Equipo de Gobierno

Por su parte, el concejal de Agricultura, Juan Gil Mira, el pasado día 16 de julio, tan solo un día después de la visita del Consejero a Jumilla, hacía valoración en rueda de prensa de dicha visita, “Desde el punto de vista político ha sido una visita reiterativa, solamente para hacer publicidad gratuita de una labor que no hacen, porque no están apoyando a los agricultores”, aseguraba Gil y ponía como ejemplo la última reunión que tuvieron en la que se le planteó la posibilidad de que el IMIDA se potenciara con el ingreso de nuevos técnicos, “al parecer la sugerencia fue contraproducente, ya que lo que ha hecho la Consejería es reducir el personal y no mantenerlo para ayudar a los agricultores” continuaba Gil Mira diciendo que tampoco ha actuado el Consejero a favor de los agricultores con el tema de los derechos de la vid o la regulación de la Agricultura que es responsabilidad de la Comunidad Autónoma, “esa regulación tiene que existir por parte de la Comunidad debido a los grandes problemas que zonas como el Altiplano tienen, como la carencia de agua”.

Para la portavoz ‘popular’, Severa González, el gobierno socialista ha intentado encubrir su torpeza con unas declaraciones que perjudican a los agricultores de Jumilla y dañan la imagen de Jumilla, al tiempo que dejan en evidencia su falta de conocimiento, y lo que es mas preocupante su falta de interés, por conocer los problemas reales de nuestros agricultores.

En primer lugar González se ha referido a las acusaciones vertidas por el concejal de Agricultura sobre la reducción de la plantilla de la Oficina Comarcal Agraria (OCA), a quien ha invitado a visitarla y comprobar que “no es que haya menos personal, es que se ha cubierto una plaza que había vacante”.

Por lo que respecta al control de la regulación agrícola en el Altiplano, la portavoz popular entiende que se refiere a hortícolas y al cultivo expansivo de éstas. González le ha recordado que el Gobierno Regional no tiene competencias en el tema de la regulación de la agricultura y tampoco en la dotación y control de agua para riego. “La CCAA no es competente para decirle a un agricultor que no plante lo que quiera en una parcela que es suya, como tampoco es competencia suya vigilar y controlar las dotaciones de agua que hay en cada parcela de cultivo y comprobar si el cultivo esta consumiendo la cantidad de agua acorde a los derechos de concesión que tenga; esto es competencia de la Confederación Hidrográfica del Segura , y hasta donde yo sé ese organismo de cuenca es estatal, es decir, depende del Gobierno Central”.