Hoy terminan las excavaciones que durante tres semanas se han desarrollado en el poblado de la Edad del Bronce denominado “Cerro del Tío Pimentón”, que se fecha en torno al año 2000 antes de Cristo.
Los trabajos se encuadran dentro del proyecto que desarrolla el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante (INAPH) para el estudio de la Edad del Bronce Pleno en el Altiplano de Jumilla – Yecla y en el valle del Vinalopó. El INAPH está dirigido por el profesor de la Universidad de Alicante Francisco Javier Jover Maestre, que es a su vez el director de dicho Proyecto, donde los yacimientos de Jumilla juegan un importante papel, por el gran número que hay en nuestro término municipal y por la buena conservación de los mismos.
En las excavaciones han participado un total de 15 personas, entre alumnos, doctorandos y profesores de las Universidades de Alicante, Murcia, Granada y Lausana (Suiza) y han sido posible gracias a la colaboración y ayuda de la Universidad de Alicante, a través del citado INAPH, el Ayuntamiento de Jumilla, a través de la Concejalía de Cultura y el Museo Municipal “Jerónimo Molina” y Bodegas Hijos de Juan Gil.
Los trabajos han sido intensos, a pesar de los días de calor que han tenido que soportar los arqueólogos, pero han merecido la pena ya que es el primer yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce que se excava en Jumilla, a pesar de, como ya hemos apuntado, tener un gran número de ellos.
Los arqueólogos responsables de las investigaciones son Francisco Javier Jover Maestre y Palmira Torregrosa Jiménez de la Universidad de Alicante, Juan Antonio López Padilla del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y Estefanía Gandía Cutillas y Emiliano Hernández Carrión por el Museo Municipal “Jerónimo Molina”. Los resultados de los trabajos se publicarán el próximo año sobre estas fechas.